Salud

Esguince: hasta que llegaste a nuestra casa

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Es así. Vivimos por mucho tiempo en la urgencia por motivos de bronquios, virus, bacterias y todas las itis que nos son tan familiares en esta época. Pero nunca nos había tocado ir por una caída. Llegó la Agus de un cumpleaños el sábado quejándose de dolor en dos dedos de la mano derecha. Después de un largo rato (lo reconozco) la llevamos a la urgencia y el resultado fue una esguince en cada uno de los dedos.

Bueno, ahora mi pequeña gigante anda con sus dedos “entablillados” por 10 días. Claramente esto no era un tema de gravedad pero me hizo pensar en qué debemos hacer si a nuestros hijos les pasa algo más grave, como una fractura. No podemos olvidar que los niños son movimiento y a medida que van creciendo, esos movimientos cada vez son más arriesgados.

Si bien una esguince (en nuestro caso) no es algo grave, uno siempre debe estar atento y no “minimizar” el dolor o lo que te dicen los niños que les duele. Ahora cuando el daño es grande, se puede producir una fractura y ahí sí que debemos saber cómo reaccionar.

Se denomina fractura a la ruptura total o parcial de un hueso, y acontece cuando éste queda expuesto a un esfuerzo mayor del que puede soportar. Se evidencia por medio de la hinchazón, moretones, dolor intenso, incapacidad de mover la extremidad afectada, deformidad del hueso y entumecimiento, entre otros. Síntomas muy distintos a los de una esguince o torcedura.

Se reconocen dos tipos de esta lesión: las cerradas y las abiertas. La primera corresponde a aquellas en las que el hueso se rompe, pero la piel queda intacta, salvo por los hematomas e inflamación. Las abiertas, en tanto, son las que dejan la herida expuesta y el hueso rompe la piel.

Qué hacer en estos casos

Obvio que ante una situación de fractura uno no lo piensa dos veces y parte corriendo a la urgencia, sobre todo la recomendación es a actuar de manera diligente porque los huesos de los niños son frágiles y además están en período de crecimiento.

Cuando uno detecta que la caída implica una fractura (interna o expuesta), se deben aplicar inmediatamente algunas medidas. La Dra. Mireya Mellard, Traumatóloga de la Clìnica Ciudad del Mar, nos entrega algunos datos de curaciones de primeros auxilios, para así evitar algún daño adicional:

  • Limpiar el área con antisépticos, de modo que se eviten infecciones
  • Si hay hemorragias, presionar los lados de la herida con un vendaje esterilizado para detener el sangrado
  • Inmovilizar la zona afectada, de acuerdo a la localización de la lesión, preocupándose de no interrumpir la circulación de la sangre: Si es en los dedos de la mano, entablillar con palos de helado, unirlos e inmovilizar; Si es en las rodillas o tobillos, lo ideal es buscar una tabla o realizar una inmovilización con cartón duro, adosándolo a la extremidad; Si es en los hombros, se debe inmovilizar la zona con un cabestrillo o con un pañuelo a nivel del codo, hasta que acuda a un centro de urgencia.
  • Aplicar hielo local para combatir la inflamación

Asimismo, es importante recordar que si se sospecha de fractura, ya sea por deformidad del segmento o por dolor, no se debe alimentar, ni dar líquido al niño, esta acción podría retrasar la realización de algún procedimiento o cirugía bajo anestesia.

Creo que siempre debemos estar atentas a los niños y revisar sus molestias si se caen. Yo había descartado que la Agus tuviera algo en sus dedos simplemente porque no era visible. Pero igual tenía un esguince en cada dedo y eso en período de crecimiento puede afectarle. Así que creo que es mejor pasar por alaraca que  por dejada ¿No creen?

 

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

You may also like

Read More