La solidaridad es uno de los valores fundamentales que debemos transmitir a nuestros hijos. Es muy importante que ellos, desde pequeños, se den cuenta que viven en un mundo en donde hay muchas personas, algunas que tienen más y otras que tienen menos que ellos. Y que para que todos estemos bien, es fundamental que quienes tienen más ayuden y apoyen a los que no tienen. Pero no sólo en temas materiales. La solidaridad también se da con gestos y acciones que pueden cambiar de cierta forma la vida de alguien.
Para ello es importante explicarles con palabras sencillas, y siempre de acuerdo a lo que van preguntando, dudas como ¿Por qué ese niño no tiene juguetes? ¿Por qué ellos son pobres? o ¿Por qué hay gente que vive en casas de cartón? No todos tenemos lo mismo ni las mismas oportunidades. No escondamos la realidad, sino que debemos explicarla de forma que ellos entiendan y reflexionen sobre el tema de acuerdo a su edad.
Como todo en el desarrollo de nuestros hijos, conocer y reconocer este mundo es un proceso gradual que va de la mano de su desarrollo y del tipo razonamiento que poseen. Además de conocer el concepto de solidaridad como tal, es fundamental que entiendan que ellos pueden ser solidarios en su día a día: con sus compañeros, con sus hermanos, con los amigos del barrio y con el hombre que pide monedas en la esquina de la casa.
Fundamental es explicarles que ser solidario no es regalar lo que nos sobra, si no que lo que queremos, necesitamos y nos gusta tener. Saquemos desde pequeños el concepto que a los más pobres se les da lo que nos sobra, puede ser un enorme grano de arena hacia una sociedad más justa, igualitaria y feliz.
Nunca olviden que los niños aprenden de lo que ven. Debemos partir reflexionando nosotros como padres, cómo podemos ser más solidarios y cómo podemos con nuestras acciones ir inculcando este valor en nuestros pequeños.
Y porque creemos en un mundo solidario y lleno de oportunidades, queremos compartir con ustedes un video de la televisión tailandesa lleno de enseñanzas… ¡Disfrútenlo!