Ale Columnas

El juego: parte fundamental de nuestros niños @Alepolig

ninos-jugando

Hoy  quiero compartir con ustedes una experiencia muy enriquecedora que nos entregó el colegio de mi hija.

El sábado pasado tuvimos una actividad para los papás, donde podíamos elegir entre numerosas charlas que nos iban a ayudar a guiar a nuestros hijos en su desarrollo tanto psicomotor como mental, afectivo, cognitivo y en muchos aspectos más. Debo reconocer que en un principio me queje harto de tener la obligación de ir, pero al final de la jornada me di cuenta de que realmente había sido un aporte.

Bueno, el taller que elegimos tenía relación con la importancia del juego en los niños y como los ayudan a su desarrollo síquico, motor, de relación con su entorno y pares. En fin, como un simple juego puede ayudarnos a descubrir un mundo nuevo de nuestros hijos.

La charla era dictada por una especialista en Psicomotricidad Infantil, llamada Solange Butendieck  y nos dio varios argumentos del porqué el juego debe ser fundamental en la vida de los niños. Y obviamente, no se refiere a videojuegos ni nada por el estilo, si no que al juego tradicional.

Cuando nuestros hijos son pequeños, necesitan fuertemente conectarse con sus sentidos y con su cuerpo. Que puede y no puede hacer y hasta dónde puede llegar. Pero es fundamental que cada niño comience a explorar y hacer lo que puede en la medida que a él le sea posible. Primer punto en el que estuve totalmente de acuerdo. Como en muchas otras cosas, no presionemos a nuestros hijos para que hagan cosas que aún no se sienten capaces de hacerlo de manera propia. Todo se va a dar a su tiempo.

Otra cosa que encontré notable fue que nos dijo que nuestra labor como padres no es jugar ni entretener a nuestros hijos. Lo que debemos hacer es otorgarles los espacios y las herramientas para que puedan jugar creativamente, utilizar su imaginación y capacidades. Además, también somos los que debemos poner las reglas y delimitar lo que encontremos pertinente.

Lo anterior lo encontré muy cierto. Muchas veces nos presionamos a jugar con los niños para no sentirnos culpables por haber esta todo el día fuera en el trabajo. No es así. Cuando juguemos con ellos, debemos realmente quererlo y sentirlo de esa manera. Que nuestros hijos sientan que estamos contentos y a gusto en ese espacio y que no es por obligación. La recomendación es a encontrar en el juego, un espacio más de convivencia dedicado 100% a los niños.

El juego es una terapia maravillosa. Es mágico, es liberador, en él encontramos creación, transformación y comprensión del mundo por parte de los niños. Debemos permitir la creatividad en ellos, debemos darles esos espacios para que su pequeña mente vuele pensando en aventuras, superhéroes y princesas. Una idea genial que nos dieron, fue dejarles una caja con puras telas, para que de acuerdo al juego, ellos puedan crear trajes y disfraces.

El juego tiene varias funciones. Estoy segura que intrínsecamente muchas de ellas las hemos vivido con nuestros niños, pero no sabíamos que estábamos cumpliendo alguna función establecida. Bueno, el juego permite una estructuración de la identidad de los niños, los niños tienen un reaseguramiento profundo de ellos mismos. Es este punto que se manifiesta cuando vemos a los niños sentirse poderosos, sentir que logran objetivos. Otro beneficio es el desarrollo de la creatividad, de la exploración, la experimentación y de lograr desafíos. Les entrega salud mental y finalmente los hace niños felices.

Sí, niños felices que corren, saltan, gritan, juegan, disfrutan, se ríen, comparten. Recordemos siempre que nuestra labor como padres no es jugar con ellos, es darles los espacios. Ver tele también es entretenido, eso lo sabemos de sobra, pero todo en exceso es malo.  Ayudemos a que nuestros hijos tengan equilibrio entre la tecnología y los juegos al aire libre.

ninos_jugando 2

Motivemos a nuestros niños a jugar. Pero dejemos que lo hagan de acuerdo a su edad y capacidades. No adelantemos a nuestros hijos. No cometamos ese error. Uno de los problemas de la sociedad hoy en día, es que la infancia es cada vez más corta y eso no puede ser. Porque una persona que fue feliz y disfruto su infancia y cada etapa de su vida, de seguro será un adulto mucho más pleno.

Cerremos los ojos por un instante y pensemos en nuestros juegos de niños. Ir a la plaza con los amigos, jugar a las muñecas, hacer una carpa en medio de la plaza y miles de cosas más estoy segura que vienen a la mente de todos. Bueno, nuestro esfuerzo debe estar enfocado en que los niños de hoy cierren sus ojos mañana y sientan esa misma nostalgia de nosotros.

You may also like

Read More