Es típico que cuando estamos en etapa escolar las comunicaciones del tipo “se ha detectado un caso de pediculosis en el curso” se vuelven frecuentes. Y nos volvemos locas comprando todo tipo de shampoo y cosas para eliminar esos bicharracos de la cabeza de nuestros hijos.

El colegio es el lugar de mayor proliferación de piojos por la gran cantidad de niños que hay y la pediculosis no distingue edad, sexo ni clase social así que cualquier niño, e incluso padres y profesores, se pueden ver afectados por la presencia de los desagradables piojos. Para evitar un mal rato y posteriores contagios, Julia Ortiz, Directora de Salud de AIEP, nos deja las siguientes recomendaciones:
- Pelo recogido. En el caso de los niñas con cabelleras largas es mejor mandarlos al colegio o jardín con el pelo tomado y con trenzas muy apretadas para que el cabello no roce la cabeza de algún pequeño ya contagiado con piojos.
- Uso de gorros y pañuelos. Si los niños saldrán a jugar o tendrán un paseo de curso recuérdeles que deben usar gorros o pañuelos porque los contactos con otras cabezas serán inevitables, además recalcar que no se deben prestar ni intercambiar.
- Cepillo exclusivo. Desde muy pequeñas las niñas se acostumbran a llevar un cepillo o peineta en el bolso, ante esa situación hay que subrayarles que tales artículos son de uso exclusivo, pues una peine es un transporte seguro de piojos.
- Lavar el peine. Un método para prevenir liendres y piojos es mantener el peine de cabello muy limpio y lavar periódicamente con agua caliente.
- No prestar la toalla. Para los días en que el niño deba bañarse en el colegio hay que enviarle una toalla solo para el cabello y explicarle que son de su uso exclusivo.

- Revisión. Es bueno que tres veces por semana inspeccionar la cabeza de tu hijo y verificar que esté libre de pediculosis, generalmente se aprecian solo liendres. Además siempre es mejor atacar el problema cuando recién comienza.
- Cabezas poco llamativas. Es muy difícil que un piojo se pegue en cabellos que han sido lavados con acondicionador, usan colonia o algún tipo de laca.
- Eliminación. Si tu hijo ya se infectó con los molestosos piojos lo mejor es comprar en la farmacia algún tratamiento contra la pediculosis. Es muy importante que todos los miembros de la familia se apliquen el shampoo. También se debe pasar un peine muy fino que permita sacar a los pequeños huevos que se aferran a los cabellos. No olvidar que hay que lavar todas las sábanas, almohadas y toallas usadas por tu hijo.
- Avisar al colegio. Para evitar más contagios y se pueda realizar un tratamiento efectivo contra la pediculosis es muy importante dar aviso de al colegio de la presencia de los parásitos para que también hagan las revisiones correspondientes.
- Otras recomendaciones. Es imprescindible que para evitar posibles infecciones de las heridas al rascarse que los niños mantengan las manos limpias y uñas bien cortas. Como medida para el hogar, es importante la desinfección de elementos de uso diario como lo son las sábanas, la ropa, los peines, los cepillos de pelo, los juguetes, etc.