Muchas veces nos hemos preguntado cuando nuestros hijos comienzan a ser conscientes de sus actos o de los estímulos que constantemente les entregamos.
Pues bien, científicos franceses han estado realizando estudios para ver cuando comienzan a procesar y recibir de la manera correcta los estímulos que les entregamos a nuestros niños. Llegaron a la conclusión que existe una señal del sistema nervioso de los niños que marca el inicio de la conciencia visual, la habilidad de ver y recordar cosas y que puede manifestarse desde muy chicos, como a los 5 meses de vida.
Hasta hoy, se asumía que los niños sólo reaccionaban a los estímulos por un instinto reflejo y que el procesamiento de la información era totalmente inconsciente. Si les gustaba o les interesaba algo, lo seguían por el simple hecho de sentirlo atractivo.
Bueno, estos estudios han demostrado todo lo contrario, demostrando que no sólo son capaces de procesar la información que les está llegando, sino que también la retienen en su mente. Esto significa que cualquier estímulo que les entreguemos, puede no estar a la vista del bebé, pero él puede seguir pensando en él.
Para lograr estos importantes resultados, los científicos hicieron un estudio con 80 niños de 5, 12 y 15 meses a los cuáles les hicieron un seguimiento de su actividad cerebral utilizando un gorro de electrodos, donde les presentaban distintos estímulos y fueron viendo sus reacciones cerebrales frente a cada situación mostrada.
Lo más sorprendente para los especialistas, fue darse cuenta de que un niño de 5 meses es capaz de retener estímulos (en menos medida que el de 12 meses) y procesar información. A partir de este estudio, los investigadores pueden concentrarse en reconocer los diferentes mecanismos que permiten el desarrollo de la conciencia de los pequeños.
Otra relevancia de este estudio, es que podría servir para tener un diagnóstico temprano del autismo, puesto que los autistas tienen problemas para ser consientes de lo que los rodea y con la técnica de los estímulos, poder detectar mucho antes el problema.
Muchas veces la ciencia nos sorprende. Ojalá que sigan avanzando y nos vayan demostrando lo maravilloso que es el cerebro humano y como se va desarrollando desde chiquititos.