Actualidad Especialistas

Desarrollo del lenguaje: Principales hitos desde los 0 a 36 meses por @mjesusbm29

lenguaje

El lenguaje (sistema de comunicación que se basa en palabras y gramática) es un elemento fundamental en el desarrollo cognoscitivo de todo ser humano. Este va presentando una secuencia de hitos desde el nacimiento hasta los 3 años de edad, los que nos permiten ir evaluando su progreso e ir detectando posibles anormalidades que requieran la ayuda de un especialista. A continuación daré a conocer una pauta general de desarrollo del lenguaje desde los 0 hasta los 36 meses de edad, con el fin de tener una referencia sobre qué esperar en nuestros hijos en este aspecto.

El primer medio de comunicación es el llanto. El recién nacido llora cuando se siente incómodo, cuando siente hambre, sueño, frío o echa de menos los brazos de su madre, quien podrá, de a poco, ir distinguiendo por el tono y la intensidad qué está pidiendo su hijo.

Entre las 6 semanas y los 3 meses empiezan los gorjeos y risas, y es a partir de los 6 meses que comienza el balbuceo, emitiendo sonidos como “ma-ma-ma, pa-pa-pa, ta-ta-ta” los cuales no tienen un significado para el bebe aunque se asemejen a una palabra.

Alrededor de los 9 meses ya aprenden algunos gestos sociales como hacer “chao” con su manito o mover la cabeza para decir que no.

La primera palabra suele aparecer entre los 10 y los 14 meses. Aparece también acá la “Holofrase” que se refiere a una sola palabra, capaz de expresar una idea completa.

Entre los 16 y los 24 meses aprenden muchas palabras nuevas, ampliando su vocabulario con rapidez con verbos y adjetivos

Entre los 18 y los 24 meses el niño ya es capaz de juntar dos palabras para expresar una idea, apareciendo sus primeras frases, las cuales suelen tener el carácter de “telegráficas” por ejemplo: “no quiere papa” (ya no quiero comer más), “Papá tuto” (el papá está durmiendo), “Oso cayó” (mi oso de peluche se cayó al suelo).

Entre los 20 y los 30 meses ya comienzan a usar artículos (un, el), preposiciones (en, dentro), conjunciones (y, pero), tiempo pasado y formas de los verbos ser y estar.

A los 36 meses el discurso ya es más amplio y complejo, son capaces de decir más de 1000 palabras.

El hecho de que el niño vaya o no alcanzando estos hitos, tiene que ver con varios factores. La madurez física, el temperamento y las interacciones sociales que establece desde que llega al mundo con sus cercanos son fundamentales. Observa a tu hijo y ante cualquier duda consulta con tu pediatra, él tiene su historia clínica y sabrá decirte cuando es necesario consultar a un especialista.

jesu mama2pto0

You may also like

Read More