Hijos

Déficit Atencional (TDA): ¿Cómo saber si mi hijo lo tiene?

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Hoy en día cada vez son más los niños diagnosticados con TDA (Déficit Atencional) y muchas veces no sabemos si nuestro hijo realmente tiene este trastorno.

En primer lugar, es importante saber que este diagnóstico tiene que ser hecho por un especialista. La profesora puede tener una idea de las características de un déficit pero también se puede confundir con un tema de personalidad o madurez por lo que no hay que preocuparse antes de tiempo.

El déficit atencional se presenta antes de los 7 años y para que sea considerado déficit tiene que durar en el niño por lo menos 6 meses. Algunas de las conductas que encontramos dentro de este trastorno en la falta de concentración y atención, la impulsividad y a veces la hiperactividad, pero volvemos a repetir que no siempre estas características son sinónimo de déficit.

Entonces, ¿cómo puedo saber si mi hijo tiene TDA? Aquí les dejamos un cuestionario que les permite tener una idea:

  1. ¿Tu hijo presenta conductas muy infantiles para su edad y es dependiente de un adulto?
  2. ¿A tu hijo le cuesta mantener la atención en lo que está haciendo dejando tareas inconclusas o mal hechas?
  3. ¿Le cuesta seguir instrucciones?
  4. Si está realizando algo, ¿suele cambiar a otra cosa sin terminar?
  5. Cuando se le habla, ¿pareciera que no está escuchando?
  6. Si una tarea donde debe pensar mucho se le hace difícil, ¿la evita?
  7. ¿Pierde sus cosas constantemente?
  8. ¿Se mueve constantemente?
  9. ¿Habla continuamente e interrumpe a las personas al conversar?
  10. ¿Le cuesta respetar las reglas del juego y esto repercute en sus relaciones sociales con niños de su edad?
  11. ¿Actúa de manera impulsiva, sin reflexionar en lo que va a hacer?

Si tuviste varias respuestas afirmativas en este cuestionario te recomendamos que vayas con un neurólogo para que pueda hacer un diagnóstico preciso. Es importante recordar que antes de los 3 años no se puede realizar un diagnóstico debido al desarrollo del niño (hay conductas que son propias de la edad).

Y recuerda, no etiquetes a tu hijo porque esto puede causarle muchas frustraciones.

También puedes leer:

Pintar mandalas ayuda al tratamiento de Déficit Atencional

El aporte del ajedrez al tratamiento de TDAH

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

You may also like

Read More