(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Tal como compartimos el decálogo de la fiebre hoy compartimos el de la tos. Ambas situaciones nos ponen nerviosas y a nuestros hijos los decae mucho. Es por ello que encontramos importante que sepamos más de estos temas.
- La tos es un mecanismo de defensa del aparato respiratorio. Está destinada a eliminar secreciones y cuerpos extraños para mantener la vía aérea limpia y abierta.
- La causa más frecuente de tos aguda son las infecciones de vías aéreas superiores: resfrios, los que son producidos por centenares de virus diferentes. Se resuelven sin medicación en una o dos semanas.
- La tos aguda no debe tratarse con calmantes de la tos, mucolíticos, expectorantes, antihistamínicos o descongestivos nasales, especialmente en menores de seis años. En niños no está demostrado que sean eficaces para el tratamiento de la tos y los riesgos superan a los posibles beneficios. Si se usan, siempre deben estar bajo control médico.
- Si se quitara la tos habría más retención de moco, menos oxigenación y más obstrucción de la vía aérea. También habría más riesgo de otitis y neumonía.
- Los antibióticos no son eficaces en el tratamiento de los resfrios comunes y están contraindicados.
- Es muy importante que el niño con resfrio esté bien hidratado. Hay que darle líquidos con frecuencia.
- Se recomienda hacer lavados nasales y humidificar el ambiente.
- Hay que evitar la exposición al humo del tabaco. No se debe fumar en casa.
- Medidas sencillas como el lavado de manos disminuyen el riesgo de contagio.
- Conviene vigilar y consultar con el pediatra si aparece:
- Dificultad para respirar (se marcan las costillas y se hunde el esternón, se oyen pitos cuando respira, respiración muy rápida, agitada, etc).
- Fiebre que dura más de tres días.
- Dolor de oídos o supuración.
- Tos y mocos durante más de 10-15 días.
Fuente: Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap)
Fuente foto: pensamientos2011.wordpress.com
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});