Actualidad

¿De dónde viene la tradición de celebrar Halloween?

La fiesta de Halloween ya se ha establecido en nuestro país desde hace algún tiempo, y son sobre todo los niños, los que esperan la noche del 31 de octubre para salir disfrazados a buscar dulces por las casas, utilizando el “dulce o travesura”.

También conocida como Noche de Brujas o Noche de Difuntos, es una fiesta de origen celta que se celebra internacionalmente en la noche del 31 de octubre, sobre todo en países como Canadá, Estados Unidos, Irlanda o Reino Unido, y, en menor medida, en  Argentina, Chile, Colombia, México y Perú.

Halloween tiene su origen en una festividad céltica conocida como Samhain, que deriva de irlandés antiguo y significa fin del verano.  En el Samhain se celebraba el final de la temporada de cosechas en la cultura celta y era considerada como el «Año nuevo celta», el que comenzaba con la estación oscura.

Los antiguos celtas creían que la línea que une a este mundo con el Otro Mundo se estrechaba con la llegada del Samhain, permitiendo a los espíritus (tanto buenos como malos) pasar a través de ellos. Los ancestros familiares eran invitados y homenajeados mientras que los espíritus dañinos eran alejados.

Una de las tradiciones de esta fiesta es disfrazarse. Bueno, esto se debe a que se cree que el uso de trajes y máscaras las utilizaban como una forma de ahuyentar a los espíritus malignos. Su propósito era adoptar la apariencia de un espíritu maligno para evitar ser dañado.

Hoy en día, Halloween es una de las fechas más importantes del calendario festivo estadounidense y canadiense y representa la unión o extrema cercanía del mundo de los vivos y el reino de los muertos.

El hecho de que esta fiesta haya llegado hasta nuestros días es, en cierta medida, gracias al enorme despliegue comercial y la publicidad en el cine estadounidense. La imagen de niños norteamericanos correteando por las oscuras calles disfrazados de duendes, fantasmas y demonios, pidiendo dulces y golosinas, ha quedado grabada en la mente de muchas personas y ya se ha comenzado a replicar.

Podemos o no estar de acuerdo con esta fecha, pero si miramos el lado positivo, los niños lo pasan súper bien. Hagamos de esta celebración un momento de alegría en familia: que creen sus disfraces, que se junten con amigos y que pasen un momento de sana diversión.

 

You may also like

Read More