Es una realidad que en Chile no existe conciencia de lo importante que es preocuparse por la higiene bucal a temprana edad. El esmalte de los dientes de los niños es hasta un 50% más delgados que el de un adulto, por ello es muy importante aprender a cuidarlos. Además, los adultos no podemos descuidarnos tampoco. Según algunos estudios, el 48% de la población adulta en nuestro país sufre de sensibilidad dental.
En Chile las cifras son bastantes altas, dado que un 49,6% de los niños de 4 años y un 70,4% de los niños de 6 años sufre de caries. Asimismo, el informe arroja que dentro de las mismas edades un 45% y un 55,1% padece de gingivitis. Para la odontopediatra Alejandra Zegers el principal desafío para contribuir a revertir estos números es “poder llegar a la familia de los niños pequeños con la promoción de salud bucal, de tal forma que se refuerce lo aprendido en el jardín desde la casa y avanzar en el primer ciclo básico, de 1° a 4° básico”.
La especialista agrega que el rol de las cremas dentales en la prevención de las caries es muy importante “ya que aportan flúor y provocan un efecto placentero en los niños con un sabor agradable; que hace que el cepillado sea una experiencia agradable, facilitando la instalación y fijación del hábito de cepillado”
Una alternativa para promover la higiene bucal en los niños es el uso de la tecnología móvil, tal como explica Zegers. “Hoy hay diferentes formas de educar y motivar a los niños y a los adultos a través de aplicaciones interactivas muy didácticas que están disponibles para móviles y otros dispositivos que han demostrado ser muy efectivas”.
Un claro ejemplo es la app Aquafresh Cepíllate, la cual pretende formar el hábito a los niños de lavarse los dientes, facilitándole la vida a los padres. Esta lúdica aplicación para celulares acompaña a los niños a cepillarse los dientes por 2 minutos, tiempo recomendado por los odontólogos para lograr una buena higiene dental.
Los mejores tips para el cuidado en la higiene y cuidado bucal infantil, de acuerdo a la odontopediatra Alejandra Zegers
- Lavar los dientes diariamente 2 veces al día.
- Asistir a controles odontopediátricos cada 6 meses.
- Aplicar medidas preventivas como sellante y aplicación de flúor de acuerdo al riesgo cariogénico individual.
Otro punto importante es el cuidado dental de los adultos. Recordemos que siempre somos el ejemplo de nuestros hijos y nuestro cuidado bucal será una guía para ellos. Un tema no menor es la sensibilidad dental. La hipersensibilidad dentaria, conocida como dientes sensibles, es un problema dental común. No es una enfermedad, sino una afección que se desarrolla con el tiempo debido a factores comunes, como la retracción de las encías o el rechinamiento de los dientes.
El otro día fui al lanzamiento de la pasta Sensodyne True White con una tecnología especializada para la sensibilidad dental. Con un cepillado regular, esta crema dental alivia la sensibilidad dental y ayuda a recuperar el blanco natural de los dientes. “Es un dolor corto, pero agudo, fuerte, que molesta bastante… Principalmente está atribuido a cambios de temperatura, con lo frío, con lo helado, con el aire… Se debe atender porque es un problema que al final afecta la calidad de vida”, señala sobre la sensibilidad dental la Doctora Karla Muller, Odontóloga de la Universidad de Chile.
Sensodyne® True White, “ayuda a blanquear los dientes sin descuidar la sensibilidad, con una doble acción que beneficia mucho la salud bucal del paciente” concluye la especialista.
Así que no hay excusas. Ahora todos podemos cuidar de nuestros dientes y mantenerlos sanos y lindos en familia. El cuidado bucal debe ser un hábito que debemos inculcar desde pequeños.
Fuente foto portada: www.dunixa.com