Menu

El efecto de los cuentos en el cerebro de los niños

0 1

Sabemos que leerles cuentos a los niños tiene enormes beneficios para ellos. Les encanta escuchar, les abre la puerta para reflexionar y comenzar a encontrar algunas respuestas dentro de estas historias de hadas. Pero también tiene un efecto súper positivo en el cerebro de los niños, ya que los ayuda a desarrollar ciertas áreas muy importantes para la vida.

Además de lo anterior, propiciamos una instancia que genera un momento único entre nosotros y nuestros pequeños. Una conexión íntima que pasa a formar parte de una rutina que ellos van a buscar y necesitar día a día.

Estudio sobre el efecto de cuentos en el cerebro de los niños

Pero para llegar a las conclusiones más científicas en el cerebro de los niños, un grupo de especialistas realizaron una investigación para indagar más en el tema. El estudio fue realizado por John Hutton, investigador del Reading and Literacy Discovery Center y del Cincinnati Children’s Hospital Medical Center de EEUU, en la Universidad de New York.

¿Cómo llegaron a estas conclusiones? Los científicos realizaron un escáner mediante resonancia magnética a cada niño que participó del estudio (que eran 19 provenientes de familias de escasos recursos), los que escuchaban cuentos a través de audífonos.

Los niños que participaron tenían entre 3 y 5 años (edad preescolar). Los investigadores descubrieron que los niños a los que les leían más en la casa, tenían más desarrolladas determinadas áreas del cerebro que los niños a los que apenas les leían cuentos. Pero, ¿qué zonas son estas?: las relacionadas con el campo semántico y con la formación de imágenes.

Conclusiones del estudio

Se descubrió que una exposición mayor a la lectura en el hogar está fuertemente asociada con la activación de aquellas áreas cerebrales que impulsan el procesamiento semántico. Estas áreas resultan críticas para el procesamiento del lenguaje oral y la comprensión lectora.

Las áreas del cerebro que propician la formación de imágenes mentales mostraron una activación particularmente fuerte, lo que sugiere que la visualización juega un papel preponderante en la comprensión de las historias y en la preparación para la lectura.

A pesar de  las diversas investigaciones que han sugerido que los niños que viven en núcleos familiares de escasos recursos están peor preparados para comenzar las clases en el colegio, en éste estudio se demuestra que esta circunstancia se puede variar a través de la lectura en los primeros años de vida.

Finalmente se concluyó que, además de la lectura, es fundamental que los padres hablen mucho con sus hijos a edades tempranas para que estos tengan un óptimo desarrollo lingüístico y en consecuencia, mejores resultados académicos a edades posteriores.

Puedes leer Pensamiento creativo en los niños: cuentos para potenciarlo

– Advertisement – BuzzMag Ad
Written By

Leave a Reply

Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

– Advertisement – BuzzMag Ad