La Colección Crecer fue concebida como herramienta para las familias, para hablar temas sensibles pero que son parte de la sociedad de hoy. Cada libro, nos enseña a nosotros a poder interpretar de la mejor manera su contenido y transmitirles el mensaje correcto a nuestros niños.
Esta semana tocó el 4° cuento llamado “Yo mando al miedo” un cuento que tiene como objetivo que los niños identifiquen sus miedos y que desde esa perspectiva, entiendan que el miedo es una emoción normal de los seres humanos. A continuación, les vamos a dejar algunos tips que aparecen en el cuento y que pueden ayudarnos a entender los miedos de nuestros niños.
Pero la verdad, es que muchas veces nos preguntamos cuáles son los principales miedos de nuestros niños. Y también, hasta cuando duran. Hay etapas marcadas en que los miedos se acrecientan y hay otras en que progresivamente comienzan a irse.
Es por eso que los miedos son evolutivos y normales en los más pequeños, los que comienzan a cambiar a medida que van creciendo y la tendencia natural es que vayan desapareciendo progresivamente.
Pero ¿Cuáles son los principales miedos de nuestros niños en su desarrollo?
–Primera Infancia (0-2 años): ansiedad de separación de la figura del apego; ruidos extraños.
–Etapa Preescolar (2 a 6 años): oscuridad, a los fantasmas, monstruos y animales.
–Etapa Escolar (6 a 11 años): animales, al daño físico, los accidentes, al médico, sangre, inyecciones y vacunas, a compañeros pesados, a la separación de los papás, a un ambiente tenso en el hogar.
Nosotros podemos acompañar a nuestros hijos en sus miedos y ayudarlos a superarlos. Acompañarlos en este proceso es fundamental, acogiéndolos con amor y sin mostrarles preocupación o angustia. No debemos forzarlos a que hagan algo que los atemoriza. Lo que debemos lograr es hacerlo, pero de manera paulatina.
Otro punto es que podemos jugar con ellos a esa situación que los atemoriza, pero sin ridiculizarlos ni castigarlos.
Nuestro rol es comprender a nuestros hijos en sus inquietudes y miedos y acompañarlos en este camino a la madurez, pero con las herramientas necesarias para poder guiarlos de la mejor manera.