Columnas Invitados

¿Cuál es la búsqueda del bienestar? por @rodrigo_robles

bienestar

Todos somos distintos, eso lo tenemos claro. Hombres y mujeres nos movemos desde motivaciones diferentes y ellas no son racionalmente equilibradas, están a kilómetros de la perfección, pero aún así son únicas e irrepetibles. En este mundo no existe nadie igual a otro, no hay un dedo idéntico a otro y menos un alma exacta a otra.

Por eso, el bienestar es un concepto subjetivo. Lo que me lo genera a mí puede que al de al lado, no. Desafortunadamente, creo las mujeres son expertas en seguir corrientes. Si ven que su amiga es feliz haciendo yoga por ejemplo, al otro día se inscriben. Si se pone de moda el running, inmediatamente se compran zapatillas y se lanzan a correr. Si les comentan que los alimentos están cargados de químicos y conservantes, entonces se lanzan a comprar productos orgánicos sin conocimiento alguno del tema más que el hecho de tener que reconocer que son (somos) orgánicamente influenciables.

Conozco gente que encuentra el bienestar en lo que a ellos les parece que ahí está la respuesta a muchas de sus inquietudes: puede ser en la comida, en el deporte, en el trabajo, en fin, donde cada cual quiera. Y ahí, ¿cuál tiene la razón? Todos. Cada quien busca lo que no se le ha perdido para encontrar lo que no ha conseguido.

Ninguna obsesión es sana. Nada se gana con vivir en esa constante búsqueda del bienestar si no aprendemos a identificar qué es lo que nos lo genera.

En la vida hay cosas que uno no busca y ellas lo encuentran a uno. Hay placeres que uno desconoce que de repente aparecen y se convierten en parte de nuestra cotidianidad.

El bienestar, como su misma palabra lo dice de la manera más simple, es estar bien, y a mi juicio ahí deberían concentrarse las energías de las mujeres (y a estas alturas de los hombres también!).

Estar bien parte de la base de autoconocerse para aceptarse y aprender a quererse con todo, incluidos defectos y virtudes. Eso no se logra en un gimnasio, en un quirófano, en un spa, en la casa, en el trabajo o frente a un siquiatra o sicólogo. Eso se construye en la medida en que uno no luche contra sus debilidades y aproveche sus fortalezas.

Vivir bien es lo más sencillo del mundo. De hecho vivir en el conflicto resulta muchísimo más desgastante y agotador.

You may also like

Read More