Enseñar, acercar y reforzar el inglés de los más pequeños desde la casa puede y debe ser una actividad lúdica y entretenida para éstos, de manera de mantenerlos motivados con su aprendizaje, pero sin que signifique que sus padres o cuidadores tengan que tener un alto nivel de inglés, o que necesiten tiempo extra o formación pedagógica para ayudarlos a aprender. Así, la clave está en jugar y acercar el idioma a través de actividades habituales del hogar.
Es por eso que hoy quiero compartir estos tips que nos entrega la Fundación Educacional Oportunidad, que desde hace 10 años se ocupa de promover la enseñanza del idioma inglés en la educación pública desde la edad temprana, a través de su proyecto WE LEARN, implementado actualmente en las comunas de Paihuano y Vicuña –en la IV Región de Coquimbo-, y en Coinco –VI Región de O’Higgins-.
Basados en su experiencia en la sala de clases, entregan los siguientes consejos que pueden ayudar a mejorar el inglés de tu hijo en la casa, ya que si son incentivados desde pequeños de una manera que ellos asocien con diversión, les estarás dando una gran ventaja a la hora de enfrentarse con su aprendizaje formal, aportándole una sensación de familiaridad con el idioma.
Consejos:
- Etiquetar lugares u objetos del hogar con el nombre en inglés o en ambos idiomas, por ejemplo: door, window, bedroom, kitchen, table, chair, shower, bath, etc.
- Jugar juntos juegos de mesa que tengan imágenes, del tipo lotería, memoria, bingo o UNO, y que tengan escrito los nombres de las imágenes en ese idioma, reforzando así el vocabulario.
- Reconocer y escribir lista de anglicismos puede ayudar al vocabulario. Por ejemplo: clip, show, chat, club, mouse, sandwich, pizza, restaurant, sweater, jumper, cocktail, flash, mall, hobby, closet, software, blues. Lo mismo con marcas.
- Buscar palabras en inglés en revistas y diarios y recortarlas para luego armar un collage y/o buscar significados/traducción en español.
- En el caso de niños mayores de 10 años, buscar sitios web bilingües o aplicaciones para celulares o tablets, que tengan juegos, cuentos y canciones, donde los niños se entretengan y aprendan al mismo tiempo. Aquí hay que tener cuidado con los tiempos y vigilar que la exposición a la televisión no sea demasiado prolongada.
- También a partir de esta edad, ponerles películas infantiles en inglés. De esta manera, los niños van acostumbrando el oído desde pequeños a un segundo idioma. Lo mismo con la música, hacerlos escuchar canciones en inglés y que traten de reconocer algunas palabras.
- Seleccionar frases célebres de personajes de estas series o películas conocidas y jugar a personificarlas. Por ejemplo: “I see dead people” en Sexto Sentido, “Life is like a box of chocolates: you never know what you’re going to get” de Forrest Gump, “The cold never bothered me anyway” de Frozen o “May the force be with you” de Star Wars.
- Nombres de personas famosas, grupos musicales, juegos, programas de TV y películas son un buen punto de partida para reconocer que hay muchas palabras ya conocidas por ellos. Por ejemplo: Justin Bieber, Hunger Games, Twilight, Peppa Pig, Star Wars, Spiderman, Superman, Batman, etc.
Por último, pero no por ello menos importante, hay que procurar que todas estas actividades sean realizadas como juego, por ello hay que tener cuidado con la forma de corregir al niño, ya que le puede causar rechazo o timidez. Antes de corregir explícitamente, es mejor repetir la frase o palabra que ha dicho mal, con la palabra o frase corregida.
Foto portada: sidioms.com