Salud

Consejos para un buen dormir

No sé si ustedes así lo creen, pero cuando nos colgamos el “diploma” de madres es como que renunciáramos indeclinablemente a nuestras horas de sueño.

Adiós a esas maravillosas mañanas en las que uno se levantaba porque se acabó el sueño, a esas noches en que dormíamos a pata suelta y sin interrupciones, a dormir cuando y como quisiéramos… Razones hay muchas: en un principio el amamantar a la guagua, después que despierta a media noche con ganas de jugar, que hay que despertarse a llevarlo al baño porque le acabas de sacar los pañales de noche o porque aún “pasa el río”, porque sonó el despertador y hay que llevar a los niños al jardín o al colegio y así una cadena eterna… Hasta que llega el día que ya puedes dormir ¡Y ya no tienes sueño!

 Pero ya lo asumimos y vivimos bien y felices con estas horas menos de sueño. Es por eso que para que estas pocas horas de sueño que logramos sean útiles les dejamos estos consejos.

buen dormir

  • Respeta un horario: Intenta dormir y despertar siempre a la misma hora. Haz lo imposible para que tus niños logren tener horarios para dormir y despertar ¡Será de gran ayuda!
  • Si estás acostumbrado a dormir siesta, que ésta no sobrepase los 45 minutos al día.
  • No bebas alcohol en mucha cantidad ni fumes 4 horas antes de irte a la cama.
  • No consumas cafeína 6 horas antes de acostarte.
  • No comas alimentos muy pesados, picantes o muy dulces 4 horas antes de acostarte. A última hora de la noche siempre es mejor comer una ensalada o una colación liviana, tu cuerpo descansará mejor.
  • Practica deporte en forma regular, ojalá como mínimo 3 veces a la semana. Deja un tiempo entre la práctica de actividad física y el acostarse para que tu cuerpo se relaje.
  • Duerme en una cama cómoda, asegúrate que el colchón sea el adecuado para tu contextura física.
  • Mantén una temperatura agradable y una buena ventilación en el dormitorio.
  • Intenta que tu dormitorio sea lo más limpio posible de ruidos y luces innecesarias.
  • Usa tu cama solo para dormir, no la utilices para trabajar o comer.

Llévalos a la práctica y verás como ese par de horas de sueño pueden ser mucho más reparadoras que lo que son hoy en día.

You may also like

Read More