Existen cosas que hacemos como padres y que no notamos que pueden afectar a nuestros hijos en el futuro. Aquí les dejamos 10 conductas que marcan a los niños y que luego les afectan en su vida de adultos. (Basado en el texto de Josefa Del Real).
– Cuando uno no deja que los niños tomen sus propias decisiones (dentro de las posibilidades y la realidad de cada uno) hace que ellos vayan desarrollando una codependencia hacia otras personas. Es así como las personas que han tenido muy poco autonomía durante su infancia se transforman en personas que buscan que otros se hagan cargo de ellos dejando de lado sus opiniones y necesidades.
– Si tu hijo tiene la opción de ser cercano a su papá entonces a futuro tiene más posibilidades de tener relaciones sanas y estables con sus amigos y con su pareja, según un estudio realizado por la doctora Nurit Nahmani.
– Si como padres somos muy controladores con nuestros hijos puede ser que se conviertan en niños tercos ya que es un mecanismo de defensa que ellos usan para eludir el control permanente de los padres. Es decir, debemos preocuparnos de poner límites que les permitan tener un poco de control sobre sus propias vidas.
– Para todos es muy cómodo dejar la televisión prendida un rato para que nuestra guagua se entretenga mientras hacemos una que otra cosa pero si hacemos esto en exceso podemos estar haciendo que se reduzca la comunicación entre ellos y nosotras pudiendo llegar incluso a crear lazos donde no se produce el intercambio de conocimientos.
– Según el psicólogo Mark Nielsen, de la Universidad de Queensland en Australia, el que nuestros hijos imiten todo lo que hacemos (aun sin saber qué están haciendo) llevará a nuestros hijos a ser más abiertos de mente pues estarán más abiertos a compartir distintas culturas.
– La trabajadora social M. Joy Young plantea que si como padres abusamos de las drogas y nuestros hijos se dan cuenta, es muy probable que ellos terminen haciéndose cargo de nosotros impidiendo que vivan el proceso que les corresponde como por ejemplo la infancia. Esto hace que a la larga estos niños sean muy serios y no serán capaces de disfrutar plenamente el ser adultos llegando incluso a ser excesivamente responsables.
– Un estudio del King’s College en Londres reveló que las personas que son maltratadas cuando niñas tienden a ser más depresivas que el resto. Con esto queda claro que como padres debemos intentar eliminar el maltrato a nuestros hijos por mucho que debamos contar hasta 100 para no gritarles ni golpearlos cuando se están portando mal.
Existen muchos estudios y temas que dan reglas e instrucciones de cómo ser padres. Finalmente tenemos que intentar hacerlo lo mejor posible y acompañar y querer a nuestros hijos. Todos cometeremos más de un error en esta hermosa tarea y hoy, como hijos, sabemos que nuestros padres hicieron su mejor esfuerzo y que haya sido como haya sido nuestra infancia, siempre serán nuestros padres y lo mismo pensarán nuestros hijos de nosotros.