Quizás para nosotros, los adultos es muy fácil distinguir el codo del hombro o la pierna del brazo, pero para los niños es todo un desafío aprender a nombrar y a reconocer las partes del cuerpo. ¡Es un mundo nuevo y deben reconocerlo!
Es importante que entendamos que no debemos presionarlos ni apurarlos en los aprendizajes, el concepto de esquema corporal comienzan a manejarlo desde los 3 años. Para ayudarles a aprender a reconocer las partes del cuerpo humano hoy te proponemos una serie de juegos que puedes realizar con ellos desde casa:
El Espejo Ubíquense frente a un espejo y comiencen a nombrar y señalar distintas partes del cuerpo. Cuando el juego esté por terminar deja al niño solo frente al espejo, necesita observarse y reconocer su cuerpo y características personales.
El Baño de la Muñeca Juega con tu hijo a bañar a una muñeca (o a hacerle cosquillas si es que el clima no nos acompaña) Vayan nombrando las distintas partes del cuerpo “Lavemos las manos de la muñeca” “hagamos cosquillas en el cuello de la muñeca” Es más entretenido si antes le pedimos a nuestro hijo que le dé un nombre a la muñeca.
Simón manda: “Simón manda… tocarse los pies” “Simón manda… saltar con los pies” Aprovecha este juego que tanto le gusta a los niños para enseñarles las partes del cuerpo y demostrarles todo lo que pueden hacer con su cuerpo. No olvides la instrucción que sólo deben hacer lo que Simón dice cuando digamos “Simón manda” así se acostumbrará a seguir instrucciones y órdenes y a la vez trabajarás su atención
Carrera corporal Sitúate a un par de metros del niño y dile que debe correr lo más rápido posible cuando des la instrucción y tocar la parte del cuerpo que le dirás “Toca el codo de mamá” “Toca el pelo de la mamá” Se entretendrá mucho ya que además de ir poco a poco conociendo los nombres de las distintas partes del cuerpo, estará en movimiento gastando toda esa energía que lo caracteriza y además tendrá el contacto piel con piel con nosotras que tanto le gusta. En la medida que ya conozca las partes del cuerpo, puedes aumentar la dificultad diciendo: “Toca la rodilla de la mamá con tu rodilla” o “Toca el ombligo de mamá con tu dedo índice”. También puede probar cambiando los roles.
Es muy importante que al mismo tiempo enseñas a tu hijo su esquema corporal vayas recalcando los cuidados que debe tener: higiene, abrigo, cuidado personal y la existencia de partes que nadie debe tocar, este tipo de enseñanza debe estar presente desde la primera infancia.