Salud

¿Cómo prevenir la obesidad en nuestros hijos?

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

obesidad infantil

Según cifras del Ministerio de Salud, uno de cada diez niños menor de 6 años sufre de obesidad (10,3%), si sumamos el sobrepeso, la cifra aumenta a tres de cada diez  (32,8%). Es misión de nosotras, las mamás controlar la ingesta calórica de nuestros hijos e incentivar los hábitos de vida saludable, para que sea más fácil hacerlo, les dejamos una serie de consejos.

Primeras comidas más sanas. Cuando se inicia la alimentación después de la lactancia, es importante no agregar sal, azúcar ni jugos con azúcar. Incorporar verduras y distintos tipos de carnes más que fideos o arroz. Evitar las galletas y alimentos concentrados (como el Chiquitín), ya que es más de lo que necesita el niño. Y mantener estas medidas en los años siguientes.

Dale lo justo: Para tener un crecimiento adecuado es importante que el niño o niña reciba lo que necesita, no más que eso. No por darle más nos aseguramos de que sea más sano.

No seas restrictiva: En familias que quieren que su hijo crezca sano y ponen mucho énfasis en la alimentación saludable y ejercicios, debe existir una alimentación suficiente, no restrictiva, es decir, comer todas las comidas del día: desayuno, almuerzo, once y cena, y en cada comida comer alimentos saludables.

Come en familia: Al menos una comida diaria en familia protege no sólo de obesidad, sino también de adicciones y trastornos alimentarios, entre otros.

Predica con el ejemplo: Es importante que los papás y mamás sean ejemplo de alimentación saludable, no caer en los extremos de mucho o poco.  Son tan peligrosos los papás que comen sin medida como los que hacen dieta frecuentemente, que nunca están conformes con el peso y que siempre critican en relación a las características físicas de los otros…ese tipo de mensajes son peligrosos para los niños y niñas que están escuchando.

Actividad física en familia: Incorporar más actividades, como paseos al cerro los fines de semana, salir en bicicleta o a caminar, es fundamental. La fórmula es muy simple: la alimentación saludable y la actividad física previenen la obesidad.

Colaciones: Lo que envías de colación a tus hijos es muy importantes, acostúmbralos a alimentarse cada 4 horas. Es importante mantener una alimentación cada cuatro horas. Revisa estos tips.

¿Cuándo consultar? Siempre cuando las conductas son demasiado exageradas hacia algún extremo, es mejor consultar. En la edad pediátrica, una señal es el incremento acelerado de peso. Hay que llevar al niño o niña a los controles de niño sano para saber si sigue su ritmo de crecimiento en peso y talla. Es mucho más efectivo prevenir antes de que sea obeso, que empezar a tratar cuando ya lo es. Entonces si cambia el ritmo de crecimiento, hay que intervenir. Puede ser un pediatra, médico general o nutricionista.

¿Y si ya es obeso? Los niños obesos necesitan recibir tratamiento adecuado, que incluya nutrición, actividad física y manejo conductual de hábitos alimentarios. Una vez finalizado el tratamiento, requieren seguimiento posterior para asegurar mantención de peso alcanzado y detectar precozmente alteraciones en la conducta alimentaria , si es que aparecen.

obesidad infantil1

Fuente: Chile Crece Contigo

 

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

You may also like

Read More