Hijos

¿Cómo podemos fomentar la estimulación temprana en nuestros hijos?

Sabemos lo importante que es estimular a nuestros hijos desde que están en nuestra guatita. Pero es fundamental tener consciencia de que al momento de su nacimiento, esto debe ser parte de la rutina. Acá aparece la estimulación temprana que es un grupo de técnicas para el desarrollo de las capacidades y habilidades de los niños en la primera infancia, del nacimiento a los 6 años de vida.

Lo que hacemos con esta estimulación, es ir reforzando las áreas neuronales de nuestros pequeños, potenciando no sólo su desarrollo motriz, cognitivo, social y emocional, sino que también su desarrollo individual, sus capacidades y su propio ritmo.

Esta técnica, que está comprobada con base científica, debe ser equilibrada en todos sus aspectos para lograr objetivos. Es por ese motivo, que debe ser integral en todos sus sentidos. Debemos incentivar el desarrollo tanto intelectual como físico.

Debemos tener claro que al momento de decidir aplicar la estimulación temprana en nuestros hijos, debemos estar dispuestos a dedicarle tiempo y energía. Este método se basa sobre todo en la repetición de estímulos y ejercicios. Pero nunca podemos perder el foco en que cada niño es distinto y cada uno tiene su propio ritmo.

No comparemos unos con otros ni exijamos más de la cuenta, porque sino todo lo que estamos haciendo no va a tener ningún efecto positivo. Debemos ser capaces de respetar el desarrollo individual de cada uno de nuestros hijos, lo importante siempre es conocer a cada uno de ellos y de informémonos un poco más de que conlleva el desarrollo de nuestros hijos. Ellos deben sentirse motivas y, en conjunto, ir desarrollando una alta autoestima.

Algunos consejos que nos presenta el sitio Guía Infantil sobre este tema, son los siguientes:

– Respetar los momentos de respuesta de nuestros hijos. Elegir buenos momentos para jugar con él. No hacerlo si está cansado o irritada por algo. Tampoco sobrecargarlo de estímulos.

– Elegir objetos agradables para los sentidos: tacto, oído, vista, gusta. Siempre teniendo en cuenta de que sean seguros y acordes a la edad de nuestro hijo.

– Cada juego, debe ir acompañado de palabras dulces, de mucho amor, sonrisas y canciones.

– El juego tiene que ser un momento placentero para los dos.

– Aprovechar al máximo el momento del baño. Habrá una conexión y un ambiente único para darle un masaje y cantarle una canción.

– Escuchen música. En la casa, en el auto o en un paseo en coche. La música despierta los sentidos.

– Tener libros para nuestros hijos. Que se vayan familiarizando con ellos. Hay algunos especiales para las distintas edades.

– Contar cuentos antes de dormir.

Lo más importante siempre es hacer todo con alegría y amor. Puede que muchas de las cosas que antes les nombramos ya las hacemos. No lo veamos como una “tarea”. Las invitamos a verlo como un momento único que vamos a disfrutar con nuestros pequeños.

You may also like

Read More