La gran mayoría de los adultos tenemos la costumbre de despertar en la mañana y encender el televisor, es como si fuera la música de fondo para sacarnos la almohada y comenzar el día.
A muchas de nosotras nos ha pasado que dejamos puestas las noticias de la mañana, entramos al baño a ducharnos y al volver encontramos a nuestros hijos con unos ojos gigantes mirando la televisión en donde transmiten la desgracia de turno. ¿Qué hacemos en estos casos? ¿Cómo les explicamos lo que está pasando?
Para que sepas reaccionar a tiempo y actuar como corresponde, te dejamos una pequeña guía:
– En primer lugar, es importante que los niños pequeños (hasta los 5 años) no sean expuestos a las noticias en la radio o televisión. Ellos aún no conocen la diferencia entre realidad y la fantasía, ni manejan bien los conceptos de lo que está bien y lo que está mal, por lo que enfrentarlos constantemente a hechos fuertes puede causar un efecto negativo.
– En la medida que comienzan a crecer es importante que comiencen a enfrentarse a la realidad, pero siempre bajo la atenta mirada de un adulto, quien vaya “seleccionando contenidos”, explicando las situaciones y marcando límites de lo que está bien y lo que está mal. Un buen primer contacto con la realidad a través de las noticias son los diarios ya que exponen los hechos con menor morbo.
– Cuando tus hijos te preguntan acerca de algún desastre o noticia negativa sobre la que han sabido o visto, es importante darles “información limitada”: decirles la verdad, pero sin darles más detalles de los que pidan. La mayoría de los niños necesita solo tener una pincelada de lo que pasa, entender un poco, nada de detalles escabrosos.
– Preguntar a nuestros hijos qué han sabido, visto o escuchado, cómo se sienten y qué opinan al respecto. Saber qué piensan y sacar enseñanzas desde la realidad.
– Explicar que las cosas que aparecen en las noticias son eventos que rara vez suceden. Si pasaran todos los días en todos lados no los pondrían.
– Cuando las noticias tengan que ver con desastres naturales, epidemias y accidentes, es importante aprovechar la oportunidad para hablarles acerca de medidas de precaución y prevención, como deben cuidarse y actuar en ciertas situaciones.
– Es importante que nuestros hijos conozcan el mundo en el que viven. Explicarles que existe una realidad menos favorecida que la nuestra es fundamental.
– Con los niños más grandes y adolescentes, hay que enseñarles a ir más allá de la nota, comentando cómo los medios de comunicación pueden elegir darle más espacio a ciertas noticias o mostrarlas de cierta manera de acuerdo a sus intereses. Ver el trasfondo de lo que se muestra. Que las noticias sean una forma de sacar temas para tratarlos en familia.
Es importante que nuestros hijos enfrenten poco a poco la realidad, que conozcan el mundo que los rodea. Para ello es fundamental que exista una mirada atenta de un adulto a su lado para sacar enseñanzas y ayudarlos a sacar las conclusiones que corresponden.