Hijos

¿Cómo podemos estimular la inteligencia de nuestros hijos?

Como ya lo hemos dicho nuestro papel en la vida de nuestros hijos es fundamental. Todo lo que hagamos, digamos, pensemos y sintamos en torno a ellos los irá formando como persona. Es por eso que hoy queremos compartir con ustedes una lista de consejos para que estimulemos su inteligencia.

  1. Ser padres sensibles y cariñosos con nuestros hijos. Debemos atender sus necesidades afectivas, manteniendo una relación amistosa y llena de cariño. El desarrollo de nuestros hijos debe estar siempre rodeado de amor.
  2. Ser padres disponibles y accesibles.Debemos buscar tiempos y espacios para estar con nuestros hijos y escucharles. Es importante que ellos sientan que los queremos y que nos importan, que pueden conversar con nosotras. No ver a nuestros hijos como una carga de la que debemos desprendernos y liberarnos.
  3. Animarles a explorar y a expresarse.Dejarles libertad para que exploren en casa y fuera de ella. Que nos cuenten cómo han pasado el día y qué han hecho sin necesidad de estar siempre encima.
  4. Hablarles y leerles con frecuencia.Dar importancia al lenguaje, vocabulario y a nuestro modo de expresarnos con ellos. Explicarles cuentos o leer con ellos estimula su imaginación a la vez que aumenta y enriquece su vocabulario.
  5. Fomentar la independencia y la autonomía personal.Encontrar el adecuado equilibrio entre el control y la libertad, entre proteger y sobreproteger. Los niños deben saber que tienen la libertad de hacer ciertas cosas siempre y cuando se mantenga dentro de los límites.
  6. Fomentar la creatividad y la imaginación.Permitir que tengan amigos imaginarios, se disfracen, hablen con sus juguetes o hablen solos sin necesidad de preocuparnos. De los 3 años en adelante es normal y frecuente este tipo de actividades. Es importante que los niños sean capaces de entretenerse solo con su imaginación.
  7. Jugar con nuestros hijos.Disfrutar con la compañía de nuestros hijos y dedicarles  tiempo para jugar, hacerles cosquillas y reírnos con ellos.
  8. Enseñarles a hacer cosas diferentes y el modo como funcionan diferentes objetos. Debemos posibilitar y entregarles experiencias de aprendizajes nuevas para ello es fundamental conocer cosas diferentes.
  9. Poner a su alcance libros, materiales y juguetes estimulantes, siempre adecuados a su edad o nivel de desarrollo. Es importante que los niños siempre tengan materiales entretenidos, interesantes y acordes a su edad a la mano.
  10. Corregirles cuando sea necesario hacerlo,intentando razonar cuando sea posible y siempre adecuando nuestro discurso a su edad. Lo importante en este punto es transformar un error en un aprendizaje. Para ello no debemos recalcar lo malo que hizo si no que explicar cómo se podría haber hecho mejor.

 

You may also like

Read More