Familia

¿Cómo moderar el tema de las visitas cuando tenemos guagua?

El momento del nacimiento es mágico y la llegada de un bebé a la familia es una bendición enorme para todos. Abuelos, tíos, primos y amigos quieren conocer al nuevo integrante de la familia y muchas veces, nos sentimos agobiadas con tanta visitas y no logramos tener un momento de tranquilidad.

Lo ideal es tener clara la película antes del nacimiento, para así evitar momentos que puedan ponernos incómodas a nosotras y a los demás. Siempre recordando que la prioridad es nuestro hijo y nosotras.

Bueno, hoy queremos compartir con ustedes una serie de recomendaciones para esas visitas a nuestro hijo (o bien para cuando nosotros somos esa visita):

1.- Durante las primeras 24 horas después del nacimiento, evitar las visitas. Necesitamos descansar y debemos fomentar el vínculo con nuestro hijo. Es fundamental un entorno tranquilo y relajado.

2.- Dejar indicado que más que llamarnos por teléfono, que envíen mensajes (por Facebook, WhatsApp o de texto). Así, podremos contestar cuando estemos tranquilas.

3.- Es importante que, dentro de lo que se pueda, hagamos una planificación de cómo queremos que sea el tema de las visitas posterior al parto, para que estemos alineados los dos y se lo podamos comunicar a nuestra familia más cercana para que nos ayuden.

4.- Las visitas deben ser recibidas por el papá, quien es el responsable de poner límites.

5.- Lo ideal es que las visitas duren entre 20 y 30 minutos, tiempo suficiente para conocer al bebé, compartir un rato para después, dejarnos descansar.

6.- Las visitas no deben ser más allá de las 21:00 hrs.

7.- No recibir visitas, o no ir a conocer al recién nacido, si ésta esta resfriada o con algún tipo de enfermedad contagiosa.

8.- Lo ideal es que no hayan más de dos visitas a la vez para no agobiar. Lo recomendable es que a medida que llegue una, salga otra.

9.- Si tienes que amamantar y estas con visitas, lo ideal es que le digas que te den ese espacio íntimo. La conexión madre e hijo es fundamental, sobre todo cuando estamos comenzando en este proceso y podemos sentir algunas molestias. La tranquilidad es necesaria.

10.- El bebé no debe andar de brazos en brazos. Tratemos de que esté lo más tranquilo posible y cuando lo hagan, pedir que se laven las manos.

11.- Tratemos de evitar los besos al pequeño (¡y más si es con labios pintados!) puede irritar su piel.

You may also like

Read More