Educación

¿Cómo lograr que la lectura sea entretenida?

Quién no ha escuchado a sus hijos reclamar porque tienen prueba de un libro y hay que estar detrás de ellos para que se dignen a leerlo. En más de una oportunidad y a la mayoría de los padres nos ha pasado. Que se aburren, que es fome o que prefieren ver televisión o jugar con su celular son las respuestas más comunes en estos tiempos.

Es por eso que como sociedad y padres debemos procurar inculcar a nuestros hijos el amor por la lectura y ayudarlos a que no vean esta actividad como una obligación que les impone el colegio. Para la profesora de Educación general básica y directora de la Editorial Caligrafix (www.caligrafix.cl) Karla Anavalón es muy importante generar instancias de lectura fuera de los contextos escolares, “es bueno que los niños vean y encuentren la utilizad práctica en la lectura. Por ejemplo, que lean la lista del supermercado al ir a comprar o leer los subtítulos de una película”, comenta.

Otra manera de acercar a nuestros hijos a esta disciplina y que la desarrollen de buena forma es ayudarlos en sus labores escolares, por ejemplo, que un adulto acompañe y escuche al niño cuando está leyendo. Así podrán descubrir si hay algún problema de pronunciación con algunas palabras o letras. “Lo ideal sería que los niños leyeran por lo menos unos 10 minutos al día”. A su vez, es recomendable escuchar y evaluar al menos unas tres veces por semanas estas lecturas, pues así podremos ir identificando los avances y los problemas que se han mantenido. También puede ser una buena ayuda grabar la lectura, para luego con calma ir viendo los aspectos que la dificultan.”

Así mismo, es fundamental que estas instancias se den en un ambiente distendido y no bajo presión. Es bueno que los niños perciban la lectura como un juego o como una forma más de entretenerse y no como una actividad escolarizante en la que si se equivocan recibirán una sanción. Es por eso que los padres no deben tomar el rol de profesor, sino que de un guía que los ayudará y apoyara a comprender y desarrollar estas habilidades. “Incentivarlos a comentar durante y al finalizar lo que están leyendo es una buena forma de saber si realmente están comprendiendo el contenido que están interiorizando. Otra opción de medir el nivel de comprensión es hacerlos dibujar lo que leyeron”, comenta Anavalón. Definitivamente nada es suficiente para ayudar a nuestros hijos en su educación.

Otro punto a tomar en cuenta dice relación con que las evaluaciones se deben hacer con lecturas cortas que estén acordes al nivel escolar, por ejemplo en el caso de 1º básico que “las palabras solo tengan letras que el niño ya conoce”, acota la especialista.

Desarrollo de habilidades de lectura a través de la caligrafía

Si bien es cierto que la caligrafía tiene como propósito el desarrollo de una escritura proporcionada, clara y ordenada, también puede ayudar en el desarrollo de la lectura ya que las habilidades de lectura y escritura, sobre todo en los primeros años, están relacionadas entre sí y se potencian mutuamente.

A través de los cuadernos de caligrafía, Caligrafix cuenta con actividades para el desarrollo de la escritura y complementario a ello, actividades para el desarrollo de la lectura y comprensión de ella.

Consejos para Apoyar al Proceso

Para crear el interés por la lectura en los niños para mejorar la fluidez, la directora de Editorial Caligrafix aconseja:

-Ver la lectura como algo entretenido, y no como una obligación escolar. Una buena forma es regalar libros con ilustraciones y temáticas interesantes para los niños, como cuentos, cómics, etc.

-Si el niño todavía no lee, leerles en voz alta, de una forma sencilla, amena. Añadir un poco de “actuación” para captar su atención, dando énfasis a la entonación en los signos de interrogación y exclamación. Se recomienda entre 5 y 10 minutos de lectura diaria, dependiendo del texto y del grado de interés del niño o niña.

-Darles las instancias para que lean fuera de contextos escolares, para que encuentren la utilidad práctica de ella. Por ejemplo que lean la lista del supermercado al ir a comprar, leer etiquetas de productos y direcciones, leer subtítulos de películas, recetas de cocina y hacerlas, etc.

 

You may also like

Read More