Educación Hijos

¿Cómo incentivar la lectura del diario en los más pequeños?

Desde que somos pequeños, siempre vemos a los adultos leer el diario como una rutina incorporada en su diario vivir. Y le diario quedaba ahí y mis hermanos y yo siempre le echábamos una mirada.

No tratemos de ocultar las noticias y la lectura de diarios y revistas a nuestros hijos. No deben quedar ajenos a lo que pasa en el mundo. Pero sí tenemos que ser buenos mediadores y acompañarlos para ir guíandolos, resolviendo sus dudas y contestando sus preguntas. ¿Por qué pasan tantas cosas malas? Seguro será una de las primeras.

Si bien, cada vez son menos los hogares que reciben un diario impreso, cada momento es ideal para aprovecharlo como lectura. Es por eso que les queremos compartir estos beneficios que el sitio español ABC Familia destaca los beneficios de la lectura de diarios y revistas en los niños:

  1. Conviene que haya en casa diarios y revistas variadas para que todas las personas de la familia encuentren algo que les agrade y les interese, según sus preferencias.
  2. Sin embargo, no debe haber cantidades excesivas.Que haya para todos no significa abrumarse con un número exagerado de publicaciones que solo tendríamos tiempo de ojear.
  3. Lea y comente de vez en cuando la prensa diaria junto con sus hijos. Hay secciones y noticias que pueden interesarles y que estarán en condiciones de entender a partir de los 10 o 12 años. Eso es enseñarles a leer el periódico y buscar la noticia que les interese. Hay que contarles lo que ofrecen y sus ventajas.
  4. Al mismo tiempo,muestre interés sincero por las revistas que ellos lean y deje que le expliquen sus lecturas. Se sentirán importantes porque estarán participando en actividades que interesan a las personas adultas.
  5. Incite a los peques a manejar el diariopara que, aunque no lo lean habitualmente, les resulte familiar, conocido. Puede ser buscar una película en la cartelera, encontrar el parte meteorológico para averiguar qué tiempo hará, o seleccionar una noticia que quiere el abuelo y leérsela.
  6. Busca revistas infantiles y juveniles que no sean los cómics de siempre. No abundan pero se pueden encontrar.
  7. Anima a tus hijos a que escriban a los diarios y revistas si expresan opiniones acerca de sus contenidos. También anímalos a que participen en las revistas de sus colegios si las hay.
  8. Atención a las páginas de humor de los diarios y de los suplementos. Suelen llevar una fuerte carga de crítica social y no suelen ser entendidos por la infancia aunque, a veces, les gusta curiosearlos. Así que si les interesan, se les puede explicar dónde está el giro humorístico y así van aprendiendo a decodificar.
  9. Es preciso estimular nuestro sentido crítico para usar los contenidos de los periódicos y revistas como materiales con los que formar y enriquecer nuestra propia opinión. Es el mejor modelo que las personas adultas pueden ofrecer a la juventud.
  10. No olvide que en un grupo familiar es necesario hacer ejercicios de tolerancia y apertura porque al haber muy distintas personas, seguramente habrá distintas formas de pensar.

You may also like

Read More