¡El 84% de los chilenos de todas las edades no entiende lo que lee! Alarmante resultado entregó la investigación realizada por Consejo de la Cultura en el Estudio de Comportamiento Lector. El informe, que consistió en la aplicación de una Prueba de Comprensión Lectora, contó con tres versiones diferenciadas con el objetivo de determinar los hábitos de lectura en las diferentes edades: de 9 a 11 años; de 12 a 14 y de 15 a 65.
Y las conclusiones fueron lapidarias: Sólo un tres por ciento de la población logra evaluar críticamente o formular hipótesis a través de lo que se expone en un texto. El estudio descubrió además que las personas con mejor comprensión lectora se encuentran entre los 15 y 34 años y pertenecen al quintil más acomodado de la sociedad.
La pregunta es: ¿Qué podemos hacer en casa para mejorar la comprensión lectora de nuestros hijos pequeños para que tengan una buena base a futuro? Para ello, te dejamos una serie de tips:
1- Lee los primeros libros junto a él. Mientras lo hacen debes asegurarte que entiende lo que está pasando. Para ello pregúntale y hazlo participar en la lectura ¿Qué pasó? ¿Quién llegó? ¿De qué color era la capa? Cualquier pregunta que tenga relación con lo que has leído hará que preste mayor atención.
2- Una vez que el niño entiende lo que sucede, intenta relacionar esa historia con su experiencia. Lleva el cuento a la realidad. Por ejemplo en “Caperucita Roja” ¿Puedes ir solo a la casa de tu abuelita? ¿Puedes hablar con extraños? ¿Es importante hacerle caso a mamá?.
3- Mientras lee invitándolo a anticiparse a la historia, dale pié a que él mismo cree y se imagine partes de la historia, siempre guiándolo por un hilo conductor claro y definido. Preguntas como ¿qué crees que ocurrirá?, ¿qué harías tú en ese caso? resultan claves para medir su comprensión.
4- Si te das cuenta que el niño no es capaz de responder las preguntas que le haces, con mucha calma y sin presionar a tu hijo, vuelve a comenzar. Recuerda que el arte de la tolerancia nace con tu ejemplo.
5- Si ves que no existe fluidez en la lectura y comprensión, evalúa cambiar el libro, es posible que no le haya gustado el tema o que no sea indicado para su edad.
6- Incentiva la lectura como un panorama entretenido, no como una obligación. Después que lea o lean juntos, invítalo a comentar de qué se trataba el libro, a crear nuevos finales o personajes.
Como pueden ver, la base de una buena comprensión lectora la podemos crear nosotras con nuestros hijos desde muy pequeños. Y tendrá grandes resultados a futuro, según en estudio, las personas que tienen mejor comprensión lectora pueden optar a mejores trabajos, y por lo tanto, mayores sueldos.