Columnas

Cómo evitar que se aprovechen de ti por @verojl

Recientemente viví una experiencia extremadamente desagradable donde se aprovecharon de mí. No me estafaron ni nada por el estilo, pero se  me estaba dando un servicio con el cual no cumplieron y además hablaron pestes a mis espaldas.

Tenía mucha rabia contra la persona y contra la situación, pero más que nada contra mi misma por permitir que eso ocurriera para así intentar evitar el conflicto.

Es por eso que decidí escribir esto. Así puedo aprender yo a poner límites y de paso le ayudo a las que tienen el mismo problema.

Ser generoso es algo muy bueno pero mucha gente se aprovecha de eso en post del beneficio propio. Es por esto que no hay que dejar que se aprovechen de uno y tomar algunas medidas para evitarlo.

  1. No toda la gente que nos rodea tiene buenas intenciones. Nos gustaría pensar que así es, pero no es cierto. Si tu sexto sentido te está “gritando” que te alejes, hazle caso. Mejor arrancar de la guerra que morir en ella.
  2. Rodéate de gente que quiera estar contigo por quien tú eres y no por lo que tengas o puedas darles.
  3. No prestes plata a personas que te cuenten cuentos tristes a no ser de que sea gente de mucha confianza. Muchas personas cuentan tremendas historias para conseguir plata y es mentira. Ya me paso una vez que un señor con muletas me pregunto por una calle que estaba muy lejos y dijo que se le había quedado la billetera, le presté plata para el taxi y obvio que nunca más supe de él.
  4. No confíes en todo lo que ves en internet. Si algo se presenta como demasiado bueno puede que sea falso. Intenta encontrar referencias antes de comprar nada y nunca le hagas favores a gente que no conoces.
  5. No des datos personales o números de tarjetas a cualquier persona. Es un clásico que estafen de esta forma.
  6. No te abras emocionalmente al 100% desde un principio. Las relaciones hay que construirlas de a poco, generar lazos y saber a quién le estás abriendo tu puerta. Mejor lento que pegarse tremendos costalazos.
  7. Aprende a decir que no. No necesitas inventar excusas puedes no querer hacerlo y listo. Por ejemplo, si quieren que vayas a una fiesta y a ti te cae mal la gente que está ahí puedes decir simplemente que no es lo tuyo. Un simple “No, gracias” es suficiente. Empieza poco a poco a decir que no hasta que finalmente se te hará muy fácil decirlo.
  8. Pide lo que quieres sin importar que seas la única que quiere algo distinto. No significa que van a hacer lo que tú quieres pero al menos te quedas con la sensación de que no te quedaste callada y no te pasaron por arriba. Dar una opinión no es malo, no significa estar reclamando solo es dejarle saber a los otros que tu también tienes tus propias preferencias. Recuerda que la gente no puede leer tu mente y por ende no tienen como adivinar lo que prefieres. Si sientes que haces mucho por los demás, pero ellos no hacen nada por ti, tal vez es porque no expresas tus necesidades o deseos.
  9. Haz algo por ti misma. Si tienes ganas de hacer algo pero te da miedo lo que piensen o digan los demás no dejes de hacerlo. Es tú vida y tienes que disfrutarla sin importar la opinión de otros (solo debes respetar sus límites).
  10. Escucha la opinión de otros pero la decisión final es tuya. Tú eres la que mejor se conoce y debes respetarte. Cuando tengas un conflicto intenta llegar a una solución en el medio donde las dos partes queden tranquilas.
  11. Evalúa cuáles son tus límites, hasta dónde estás dispuesto a aceptar, que es lo que no vas a tolerar y poner límites cuando sientes que se están sobrepasando.

No es una tarea fácil pero si se va paso a paso es posible. Solo debes empezar con pequeñas cosas y de a poco ir mejorando. Espero que nos vaya bien. ¡Suerte!

 

You may also like

Read More