Educación

¿Cómo estimular a nuestros hijos según su estilo de aprendizaje?

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Existen distintos estilos de aprendizaje y es muy importante de que podamos reconocerlos en nuestros hijos para potenciar un aprendizaje más efectivo, entretenido y a la medida de sus gustos y necesidades.

Hoy queremos compartir con ustedes algunos consejos para que podamos estimularlos según lo que necesitan:

Estilo Activo:

  • Enséñale a controlar sus impulsos y a planificar su trabajo.
  • Se sentirá cómodo haciendo tareas que requieran acción, cuando tenga que aprender procura que este activo, que escriba, que hable, que el aprendizaje sea una experiencia completa no solo sentarse a leer, por ejemplo.
  • Déjale que haga descansos, necesita que su mente se detenga un minuto para retomar de mejor forma.
  • Dale la oportunidad de ensayar y comprobar los resultados.
  • No le des todo hecho, deja que lo descubra por si mismo mediante ensayo y error.

Estilo Reflexivo, teórico:

  • Se sienten cómodos con actividades de análisis y reflexión.
  • Son buenos haciendo esquemas y buscando información. Invítalos a hacerlo y enséñales de pequeño cómo pueden trabajar de esta forma.
  • Necesitan entender el porqué de las cosas, responde siempre sus preguntas. Si quieren saber un poco más invítalos a investigar, a buscar en Internet y en libros.
  • Trabajaran a gusto solos, leyendo y buscando información.
  • Es bueno que trabajes con ellos la práctica y la experimentación.
  • Procura que sean creativos.
  • No le des todo hecho, dale la información para que busque, piense, elabore sus contenidos y reflexione.

Estilo Imaginativo:

  • Son creativos por naturaleza.
  • Se sienten a gusto compartiendo y escuchando.
  • Explícales la información, te escucharan e irán imaginándolo en su cabeza, procesando y asimilando esa información. Si puedes, créales historias para que comprendan y visualicen en su imaginación lo que tienen que aprender. En la medida que crecen, invítalos a ellos transformar su aprendizaje en entretenidas historias.
  • Procura actividades donde tengan que imaginar, para aprender historia por ejemplo no les dejes el libro y que simplemente lean.

Estilo Pragmático:

  • Aprenden practicando, serán buenos en las tareas que requieran práctica como las matemáticas.
  • Procura que las tareas sean prácticas y que lleven  la práctica lo que aprenden.
  • En lugar de aprender leyendo búscales actividades, esquemas, resúmenes, trabajos, etc.
  • Deja que experimenten, disfrutarán de ello y construirán un aprendizaje más significativo. Invítalos a crear con lápices, bloques, plasticina es una excelente forma de que retengan lo que han aprendido.

 

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

You may also like

Read More