Educación

Cómo educar a nuestros hijos

educacion-hijos

La revista española Ser Padres publicó en su página web 10 tips para educar bien a nuestros hijos. Al ser algo tan acotado hace más fácil el tenerlo presente en el día a día.

  1. Este tip ya todas los sabemos pero siempre es bueno recordarlo. Es importante predicar con el ejemplo. Por mucho que le digamos a nuestros hijos lo que está bien, si ellos ven que nosotros no respetamos las normas y no tenemos buenos hábitos ellos aprenderán lo que ven, no lo que decimos.
  2. Debemos hablarle a los niños, incluso cuando estamos embarazadas pues es la forma de comunicarles a ellos cómo nos sentimos y también es la manera de conocernos mejor. Tenemos que dar espacios para la conversación siempre, sin nada que nos quite la atención de lo que estamos hablando (revisar el celular, mirar la televisión, etc) y hay que dar espacios para que sea el niño (o adolescente) el que nos cuente sus cosas sin hacer un interrogatorio. Prueba haciendo preguntas como ¿Qué piensas tu sobre? Así siente que nos interesa su opinión y a la vez se sentirá querido y escuchado.
  3. Debemos preocuparnos de tener reglas claras en la casa que tengan una explicación lógica. Antes de que estas reglas se rompan deben estar establecidas las consecuencias que traerá el no cuplirlas. Lo más importante es dejar claro que la mala conducta no tiene nada que ver con los sentimientos que tenemos hacia ellos.
  4. Hay que darles espacio para que ellos experimentes y exploren lo que pasa al hacer distintas cosas. Debemos dejarlos equivocarse, preocupándonos de estar a su lado para cuidarlos físicamente y estableciendo hasta dónde se puede llegar. La sobreprotección es una protección hacia los padres pero no a los hijos, tenemos que dejarlos correr sus propios riesgos.
  5. Es esencial no comparar a los niños con sus hermanos o amigos, tampoco es bueno generalizar (“siempre estas rabiando”), refuerza las cosas que hace bien para que vea que lo valoras aunque no se está portando bien, demuéstrales que confías en ellos, en sus capacidades y eso los hará intentar más (“yo sé que puedes lograrlo, inténtalo”)
  6. Conversar lo que nos está pasando con otros papás puede ser de gran ayuda. Saber que tu hijo no es el único que está haciendo algo nos ayuda a estar más tranquilos. Además, siempre puedes pedir ayuda profesional.
  7. Todos nos equivocamos y eso deben saberlo nuestros hijos. Si cometemos un error es importante reconocerlo y usarlo como aprendizaje para todos.
  8. Utiliza el refuerzo positivo más que el castigo, esto es mucho más efectivo. Los niños son muy sensibles a calificativos como tonto y malo y les puede afectar a su autoestima por lo que tenemos que tratar de no usar estos calificativos y a la vez decirles cada vez que sea pertinente palabras positivas, hacerles cariño, abrazarlos, etc. En el fondo hacerlos sentir querido y valorados.
  9. No podemos ser amigos de nuestros hijos porque nuestros hijos deben entender que como papás estamos un escalón más arriba. Nuestra tarea es cuidarlos y educarlos y por ende no podemos ser sus amigos (lo cual no implica que debemos tener una relación cercana, de confianza y mucho amor). Si no sabemos imponernos como padres a nuestros hijos les costará más confiar en nosotros.
  10. Debemos recordar que nuestros hijos también tienen emociones y que por muy poco relevante que nos parezca debemos respetar y dar importancia a lo que ellos sienten, ayudándoles a aclarar qué es lo que está pasando en ellos, cómo se llama ese sentimiento que lo embarga y cómo es.

 

           

    

You may also like

Read More