Salud

Cómo dormir mejor

Muchas veces y por diferentes motivos se nos hace difícil conciliar el sueño. Existen más de cien trastornos del sueño que se agrupan en cuatro grupos: problemas para conciliar el sueño, problemas para permanecer despierto, problemas para mantener un horario regular de sueño y comportamientos inusuales durante el sueño.

Cada uno de estos problemas tiene una manera diferente de ser tratado. En el caso de las dificultades para dormirse es bueno usar técnicas de relajación, si el problema es permanecer despierto el problema puede venir de múltiples factores biológicos por lo que es importante visitar a un médico. Los problemas de mantener horarios generalmente se presentan en personas que viajan mucho a lugares con diferentes horarios (jet lag) o gente con turnos en horarios diferentes. Para mejorar el jet lag se recomienda salir afuera y tomar sol para que el cuerpo se acostumbre mejor al nuevo horario.

Las conductas que interrumpen el sueño son comunes en los niños. En este segmento encontramos el sonambulismo y los temores nocturnos. ¿Como podemos tratarlos?  Existen diversas técnicas que nos permiten ayudar a nuestros hijos: se pueden aplicar estrategias de relajación, controlar los estímulos que rodean al niño a la hora de dormir intentando que estén lo más relacionados con dormir posible, restringir el sueño disminuyendo el tiempo que el niño está acostado hasta que establezca el número de horas que necesita dormir.

¿Qué hábitos son buenos para descansar bien?  Aquí les dejamos algunos tips que les pueden ayudar, tanto a ustedes como a sus hijos, a dormir y descansar mejor.

  1. Acostarse cuando venga la sensación de sueño.
  2. Tener una rutina relajada a la hora de acostarse.
  3. Si en 20 minutos no logra dormirse salir de la cama y hacer alguna actividad tranquila (esto no incluye ver TV)
  4. Establecer un horario de dormir pero también de levantarse.
  5. Limitar las siestas. Ojalá no haga siesta pero si la necesita que no sea de más de 20 minutos.
  6. No hacer ejercicio físico intenso 3 a 4 horas antes de dormirse.
  7. No hacer actividades intelectuales cuando se vaya a ir a dormir.
  8. Evitar comidas pesadas y contundentes en la noche y comer 2 horas antes de acostarse.
  9. Evitar tomar bebidas con cafeína 6 horas antes de dormir.

 

You may also like

Read More