Sabemos que la actividad física es importante en la vida, que hace que seamos más sanos, que tengamos una vida más saludable y larga, que nos ayuda a mantener nuestro cuerpo y nuestra mente activa y que es una excelente forma de botar el estrés y la ansiedad que juntamos día a día. ¿Pero sabemos qué beneficios tiene en nuestros hijos?
Antes que nada debemos aclarar que en los niños el deporte SIEMPRE tiene que ser un juego, una forma en que ellos disfruten y se entretengan , se relacionen con sus pares y con el medio, una forma de pasarlo bien y de desarrollar sus capacidades y cualidades al máximo.
Ellos mismos deben elegir qué actividad quieren realizar, no puede ser una obligación impuesta por los padres.
Siendo conscientes de todos estos puntos, algunos de los beneficios de la práctica de actividad física en niños son:
- El niño se relaciona con sus pares, otros niños o adultos, comprendiendo las reglas del juego y experimentando. Se hace más colaborador y menos individualista, reconociendo y respetando a sus compañeros, entendiendo que tiene que respetar normas y reglas y que se debe respeto a todos quiene participan de la actividad.
- El niño aprende a superar la timidez, a decir lo que opina y a expresar lo que su cuerpo siente. Amplían sus mecanismos de relación social, la seguridad y confianza en sí mismo.
- En el deporte en grupo el niño aprende a adquirir responsabilidades y a cooperar. A entender que para tener un buen resultado deben estar todos alineados, conocerse y ser empáticos con los compañeros.
- La actividad física puede frenar los impulsos excesivos de los niños que aún no saben controlar su energía. Es una excusa entretenida para que ellos se cansen y toda esa energía que tienen guardada la dejen en la cancha de juego.
- Produce una mejora y un aumento de las posibilidades motoras del niño. Con el deporte los niños desarrollan de excelente forma sus patrones motores y sus cualidades físicas.
- La actividad física contribuye a una adecuada maduración del sistema muscular y esquelético. Huesos y músculos fuertes son la base para un mejor crecimiento.
- Potencia la creación de hábitos saludables, desde la propia práctica del ejercicio a una alimentación sana pasando por una adecuada higiene corporal y manejo de sus tiempos y horarios. Cuestiones en las que debemos contribuir con nuestro ejemplo y enseñanzas.
- Junto a una dieta equilibrada y acorde a la edad del niños, el ejercicio físico contribuye a la regulación del peso corporal, evitando la obesidad.
- La actividad física mejora las funciones cardiovasculares, contribuyendo a prevenir determinadas enfermedades degenerativas. Además hace que todas las funciones de sus cuerpos funcionen de mejor forma.
Estos son los beneficios más evidentes, pero lo más importante es que niños con hábitos deportivos son adultos sanos a futuro. Es por eso que te invitamos a incentivar la actividad física en los más pequeños del hogar desde el día uno.
Y tú ¿Incentivas a tus hijos a practicar deporte?