Menu

¡Auxilio! ¡Tengo un hijo adolecente!

0 3

como se ven adolescentes

 

La adolescencia es una edad a la que los padres solemos tenerle un poco de miedo. Los hijos se ponen rebeldes y ya no nos prestan atención. ¿Qué podemos hacer para seguir cerca de ellos? ¿Cómo enfrentar esta nueva etapa en la vida?

Aquí les dejamos algunos consejos:

  • No te desesperes porque con esto tiendes a ponerte autoritaria consiguiendo solo que tu hijo se aleje más de ti.
  • Trata de recordar como era cuando tú estabas en esa etapa (la vergüenza por desarrollarse mucho o poco, muchas espinillas, etc). Se empático con ellos entendiendo que en este período se cuestionan muchas cosas. Tienes más posibilidad de éxito siendo empático y cercano que autoritario.
  • Dedica tiempo para escuchar a tu hijo, darle espacio para plantear sus opiniones y discutirlas, es decir, no invalidarlo para que sientan que ya no los tratan como niños.
  • Ayúdalo a entender que si toma una decisión debe hacerse responsable de las consecuencias de esta. Obviamente si el problema ya se hace grave (drogadicción) es necesario intervenir.
  • Edúcate para entender qué es la adolescencia. Saber que hay altos y bajos emocionales. Mientras más sepas lo que viene mejor preparado estás para enfrentarlo.
  • Se sincero al responder las preguntas que le surjan a tu hijo aunque el tema sea incómodo (sexualidad, menstruación, sueños húmedos, cambios en su cuerpo, etc) pero sin saturarlos. Si te hacen una pregunta responde solo eso y no te extienda más allá.
  • Cuando veas que tu hijo empieza a estar más interesado en el sexo empieza a hablar del tema, hacer preguntas pero no acosarlo (¿te sientes diferente?¿te sientes triste sin saber por qué?¿qué cambios has notado en tu cuerpo?) Mientras antes abres el tema más posibilidades tienes de que te cuente sus cosas.
  • Comparte tus propias experiencias de la edad para que sepan que uno también pasó por eso y que lo entiendes.
  • Escoge bien qué batallas vas a dar. Céntrate en las cosas que son más relevantes y permanentes.
  • Que las expectativas que pongas en tu hijo sean realistas para que el pueda cumplir.
  • Conoce a los amigos de tu hijo y a sus papás. Mantener una buena comunicación con los otros padres te permite saber qué está haciendo tu hijo sin que se sientan vigilados.
  • Ten ojo con las señales de alarma. Que el niño cambie un poco es normal pero si cambia mucho puede ser que haya un problema real que requiera de ayuda de especialistas.
  • Respeta la privacidad de tu hijo. A nadie le gusta que le invadan su espacio y aunque hay que estar atento no puedes pasarlo a llevar. Eso solo lograría que ocultara más cosas. Usa la confianza como la base de todo.
  • Recuerda que esta es una etapa y que no dura para siempre.

 

 

– Advertisement – BuzzMag Ad
Written By

Leave a Reply

Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

– Advertisement – BuzzMag Ad