Hijos

Ausentismo escolar crónico: Tips para reconocerlo y combatirlo

Es un gran tema el ausentismo escolar y muchas veces los papás no nos damos cuenta que más no le estamos haciendo ningún favor a nuestros hijos fomentando que falten al colegio, sin ninguna razón de peso de por medio.

Se conoce como ausentismo escolar crónico al hecho de faltar un 10% o más de los días de clases en el año. En Chile, un año escolar tiene 180 días de clases aproximadamente, por lo que si un niño no va a clases 18 días o más en el año, se encuentra en una situación grave de inasistencia.

Cuando esto sucede, principalmente en pre-kínder y kínder, el niño se pierde los aprendizajes que pudiese haber obtenido en los días en los que se ausentó, y queda en desventaja frente a sus compañeros. Por este motivo, corre el riesgo de tener niveles de rendimiento más bajos en 1° básico y de que sus resultados en matemática y lectura en 5to básico bajen sustancialmente.

Se tiende  a creer que la asistencia es importante sólo a partir de primero básico, por lo que a veces los padres son más flexibles al momento de dejar a sus hijos en casa durante la educación inicial. Cuando eso ocurre, se los priva de grandes oportunidades: entre los 4 y 5 años el cerebro de los niños está en su mejor momento para adquirir aprendizajes tanto cognitivos como socioemocionales. En esta edad se producen aprendizajes fundamentales que serán las bases de aprendizajes posteriores, relacionados por ejemplo con vocabulario, comprensión oral, y habilidades lógico-matemáticas. Además, aprenden pautas de comportamiento que les permiten socializar con otros niños, así como con adultos. En resumen, entre los 4 y 5 años, el cerebro de los niños es una suerte de  “esponja” que absorbe todo lo que se le enseña tanto en la escuela como en el hogar. Es por ello que una buena preparación en prekínder y kínder asfalta el camino al éxito en las siguientes etapas escolares.

¿Cómo prevenir y combatir el ausentismo escolar crónico en nuestros hijos?

Yanira Alée, Coordinadora de Asistencia de Fundación Educacional Oportunidad, es quien lidera esta área orientada a combatir el ausentismo escolar crónico en prekínder y kínder de las escuelas públicas con las que trabaja la Fundación. Ella nos entrega algunos consejos para mejorar la asistencia de nuestros hijos a clases:

  • Converse con ellos sobre la importancia de asistir a clases para ganar aprendizajes.
  • Trabaje con su hijo la responsabilidad de asistir a clases desde pequeño, eso le servirá para el próximo año y para toda la vida.
  • Establezca un horario para que se vaya a dormir y así no tenga problemas de sueño al levantarse. Tome en consideración que un niño de 4 y 5 años requiere entre 10 y 11 horas de sueño diarios y a esa edad ya no es necesaria la siesta.
  • Trate que su hijo no falte más de 2 veces al mes al colegio.
  • Justifique las inasistencias de su hijo o hija con el docente.
  • Prevenga enfermedades respiratorias: enseñe a sus hijos con el ejemplo a estornudar tapándose la boca con el antebrazo y lavarse las manos antes y después de cada comida.
  • Si tiene algún problema para que su hijo asista a clases, hable con el docente para encontrar juntos alguna solución.

 

You may also like

Read More