Tenemos claro que uno de los pasatiempos favoritos de nuestros niños es ver la televisión. Sin embargo, y como ya sabemos, todo en exceso es malo. Debemos ser consientes en eso y tratar, en la medida de lo posible, de ir mezclando actividades durante el día, para que la televisión no sea la única forma de entretención de los más pequeños.
Acá les queremos dejar algunos tips para que vean televisión nuestros niños:
– Limitar el tiempo: es fundamental poner horarios para que vean la tele. No es recomendable para el desarrollo de los niños que estén expuestos muchas horas seguidas ni que vean muchos programas juntos. Hazlos que escojan series o dibujos animados determinados para que vayan entendiendo que tienen que ver lo que realmente les gusta.
– Trata de ver televisión con ellos: en la medida de lo posible, y mientras las tareas que tengas que realizar te lo permitan, trata de estar con ellos cuando ven la tele. Así compartirán ese momento y además los podrás estimular.
– Mirar programas determinados: es recomendable educar a los niños en que al mirar la tele, tienen que ver algo que realmente les gusta. Olvidémonos del zapping mientras estamos con ellos.
– Escoger programas o canales especialmente para ellos: es necesario incentivar a nuestros niños a ver programas acordes a su edad y que no tengan contenidos violentos. Escojamos canales dedicados a los niños, que de alguna manera entregan mensajes sanos y educativos.
– Ayudar a tu hijo a ser crítico: mientras ven televisión, es fundamental estimularlos en cuanto a lo que están viendo. Explicarles las dudas que tengan y hacerles preguntas para despertar curiosidad en ellos y que vayan entendiendo lo que están viendo. También es importante dejar en claro la diferencia entre los programas y los comerciales.
– Ampliar el contenido fuera del programa: si lo que están viendo termino y nos damos cuenta de que les gustó, podemos realizar actividades con el contenido que vieron en la tele. Por ejemplo, dibujas lo que paso, jugar con diferentes materiales y asociarlos al contenido visto.
El desarrollo de nuestros hijos parte también de nuestra labor como padres. Debemos ser capaces de incentivar en cada momento. Nunca olvidemos que cada cosa que preguntan o hacen, es una oportunidad de enseñarles algo nuevo.