Actualidad

Algunos consejos para aplicar control parental en celulares, tablets y computador

niños en compu

Que nuestros hijos son nativos digitales no está en discusión. Porque para ellos adoptar la tecnología es tan fácil como cualquier otra cosa, es que debemos tener mucho cuidado con lo que ven y a lo que tienen acceso en la red.

Hoy queremos compartir con ustedes, algunas guías para aplicar el control parental en los celulares,  tablets y computador, dispositivos que hoy en día, los niños manejan al revés y al derecho.

1.- Bloquear algunas páginas web: Internet no tiene restricciones en su contenido, pero nosotras podemos condiciones a nuestros dispositivos para que no muestre todos los contenidos. Para lograr esto, debemos acceder a openDNS.com. Debemos subscribirnos en el sitio y luego configuramos la conexión. Lo que hace este sitio es separar los contenidos en 56 grupos, dándonos la opción de vetar completamente el contenido que no queremos que se vea. Este bloqueo abarca todo el rango del WiFi de la casa y además, nos permite dejar un mensaje personalizado para nuestros hijos cuando accedan al contenido bloqueado.

2.- Pagos con tarjeta: las tablets en general, te piden asociar a tu cuenta una tarjeta de crédito para bajar e instalar aplicaciones para la tablet o el celular. El sistema iOS (IPhone y IPad) tiene un sistema de protección doble. El primero es que al momento de crear la cuenta y asociar la tarjeta de crédito, te pide ingresar una contraseña. Y la segunda, es que esta clave es requerida cada vez que quieres comprar, bajar o actualizar alguna aplicación. Otra opción es bloquear la opción de comprar directamente. Para eso, debe ir a la configuración del IPhone o IPad a la sección General y pinchar la opción Restricciones y le pedirá ingresar una clave de cuatro dígitos que le permitirá volver a activar el servicio cuando quiera comprar.

3.- Bloqueo de aplicaciones: cuando nuestros hijos juegan con algún dispositivo nuestro, empieza nuestra preocupación pensando en que nos pueden borrar algo importante. En este caso, podemos ir a Restricciones y podemos restringir el acceso a las aplicaciones de Apple y otras que estimemos convenientes, como la agenda, Twitter  Facebook.

En Android no tienen sistemas de bloqueo incluidos en el sistema, por lo que se deben ocupar aplicaciones externas, como App Blockers. La única opción para bloquear incluida, es la de contenidos para adultos. Eso se realiza en la tienda Google Play.

4.- Control de redes sociales: Las redes sociales son otro gran problema. La idea no es prohibirlas, porque lo prohibido es llamativo. Pero lo que sí podemos tener es alguna noción de lo que los niños hacen en ellas. Para lograr eso, existen programas que envían informes diarios a los padres sobre la actividad real de los usuarios de redes sociales. Esto es, el número de mensajes enviados como los recibidos por los hijos y los contactos que se agregan.

Los programas gratuitos que existen son varios, pero el más recomendado es Socialshield.com, cuya gracia es que opera totalmente en la nube y realiza un monitoreo “silencioso” del contacto. La otra opción es Qustodio.com, el que si bien requiere descargarse, está en español y entrega soluciones mucho más completas.

You may also like

Read More