Hijos

Adolescencia y alcohol

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Cada día vemos que nuestros hijos adolescentes están más expuestos. Hace unos días leí un artículo muy bueno de revista Paula donde hablaba de los abusos sexuales que sufren algunas niñas al estar totalmente borrachas y el carrete se convierte en la peor pesadilla de muchas niñas. Acá les dejo el link para que lo puedan leer y conversarlo con sus hijos/as adolescentes

http://www.paula.cl/reportaje/el-carrete-que-termina-en-abuso-sexual/

Es por eso que les comparto nuevamente esta columna que escribió María Jesús Bacigalupo, Psicóloga y Terapeuta Floral, la que nos cuenta más sobre la adolescencia y el alcohol.

Cuando nuestros hijos cumplen cierta edad, sabemos que comienzan a formar parte de un círculo más amplio. Ya no es la familia el principal grupo de apoyo, ahora cobra un rol fundamental el grupo de amigos, los medios de comunicación y la sociedad en general, por lo que tenemos que estar atentos a este flujo nuevo de información, con el fin de ayudarlos a tomar mejores decisiones.

Durante esta edad empiezan las fiestas y las ganas experimentar nuevas sensaciones. El alcohol comienza a estar muy cerca y junto con ello, el gran temor de los padres de que sus hijos vayan a caer en el consumo.

Si hablamos de los efectos de esta sustancia, droga legal y de fácil acceso, podemos encontrar una larga lista, desde la dificultad para hablar, caminar y entender lo que pasa afuera hasta la pérdida irreparable de facultades mentales y daños irreversibles en distintos órganos. Entonces ¿por qué algunos jóvenes les gusta alcoholizarse y llegan incluso a desarrollar una adicción?

Uno de los efectos del alcohol es EXCITAR y producir un “APAGÓN” en el lóbulo frontal, área del cerebro que se relaciona con el juicio social. Por lo tanto, la persona hace cosas que sin alcohol no haría jamás, como bailar en la fiesta, hablar con personas del sexo opuesto, pedir pololeo, subirse al auto con extraños, entre tantas otras. Teniendo claro esto, ¿qué tipo de jóvenes estarán más susceptibles a caer en el consumo? Aquellos que encuentren en esta sustancia una “ayuda” para lograr aquello que sienten que por si mismos no lograrían para “pasarlo bien”. Hablamos aquí de personas con baja autoestima, con poca confianza en ellos mismos y por lo general, con distinto tipo de problemas de los que quieren “huir” a través del consumo.

Si bien, una crianza en donde existan límites claros y que se base en el amor, la confianza y el respeto no garantiza en un 100% que nuestros hijos no caiga en este tipo de problemas, sí genera mayor protección y disminuye considerablemente la incidencia en conductas de riesgo.

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

You may also like

Read More