Salud

10 simples consejos para prevenir los resfríos

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

resfrio

 No hay nada que hacer, poco a poco comienza a llegar el invierno. Las bajas temperaturas ya está apoderándose de nuestras mañanas y tardes, el sol cada vez calienta menos y el viento comienza a calar en nuestros huesos. El verano ya se fue y el invierno llega para quedarse un par de meses.

Junto con el invierno y las bajas temperaturas llegan también las narices mojadas, las toses y estornudos… nuestros clásicos resfríos.

La mayoría de nosotras ya sabe cuales son las principales formas de prevenir los contagios, las que principalmente nos transforma en unas presas en nuestras propias casas. Es que cuando tenemos niños pequeños o respiratoriamente hiperreactivos, la mejor opción es mantenerlos dentro de nuestra casa y evitar, ojalá por completo, todos los lugares en donde se concentren muchas personas (como centros comerciales) o muchos niños, que son los principales portadores de los famosos virus.

resfrio

Hoy te entregamos una serie de consejos para que este invierno intentemos mantener a nuestros hijos lo más sanos posible.

1. Abrigo adecuado. Te recomendamos abrigar a tus hijos salir con varias prendas (para sacar o poner dependiendo el lugar donde se encuentren). En días de mucho frio es muy recomendable que utilicen bufanda o cualquier otro sistema que tape sus vías respiratorias para que no respiren aire helado

2. Hábitos de higiene. El lavado de manos y enseñar a nuestros hijos a taparse la boca con el antebrazo es fundamental para prevenir los contagios. Otro hábito que debemos fomentar es el uso de pañuelos desechables para sonarse (y donde deben botarlos)

3. Aire libre, aún en invierno. Mientras la ropa sea la adecuada, el frío no sea extremo y el día esté lindo, es importante que salga a hacer actividades físicas y a divertirse al aire libre.

4. Cuidado con la calefacción. El mantener todo el hogar cerrado, la calefacción por encima de los 22º C o la estufa encendida todo el día, puede perjudicar la salud de los niños. Las temperaturas elevadas dentro del hogar hacen que se reseque el ambiente. Debemos ventilar constantemente la casa. Además intentemos evitar los cambios bruscos de temperatura.

5. Alimentación adecuada. En invierno el cuerpo necesita más calorías que se pueden obtener gracias el consumo de pastas, panes y papas. Asimismo, el aumento de vitaminas es recomendable para los niños de etapa escolar.

6. No a la automedicación. No todos los medicamentos sirven para todas las personas ni para todos los cuadros respiratorios. Siempre es mejor consultar a un médico. Además tengamos cuidado en estar constantemente revisando la fecha de vencimiento de los medicamentos.

7. Hidratación. Mantener al niño hidratado ayuda a que el organismo funcione correctamente. En esta época podemos recurrir a sopas a la hora de almuerzo.

8. Para el resfrío, reposo. Si tu hijo está resfriado y se siente mal, es recomendable que se quede en casa, para evitar los cambios de temperatura y para que no contagie a sus compañeros.

9. Ambiente libre de humo. El humo del cigarrillo es perjudicial para el niño, ya que disminuye las defensas de su sistema respiratorio. En niños con problemas respiratorios, debieras evitar la calefacción con leña.

10. Evita lugares concurridos. En ambientes donde acuden muchas personas, es probable que haya mayores riesgos de contagio. Por lo tanto, si no es un evento importante, será mejor evitarlo.

 

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

You may also like

Read More